Actualizado 8:00 p.m., hora local

Guantánamo, más de 50 delegados a Congreso Campesino

YAIMARA VILLAVERDE MARCÉ

Más de medio centenar de campesinos representarán a la provincia de Guantánamo en el X Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), que sesionará el 16 y 17 de mayo en La Habana.

(Yaimí Ravelo)De esos labriegos, seis fueron seleccionados directamente para asistir al cónclave, en reconocimiento a sus resultados en los principales rubros del sector en Cuba, el cual garantiza más del 70 por ciento de las producciones agropecuarias del país.

Entre ellos sobresale Julián Olivares, presidente de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Jesús Menéndez, del municipio de El Salvador.

Esa organización de base exhibe un trabajo destacado, en especial en la zafra, a la que ha tributado en lo que va de año más de 800 toneladas de caña por encima de lo planificado.

La Sala Universal de las Fuerzas Armadas Revolucionarias acogerá el Congreso de la organización, cuya fecha conclusiva coincidirá con el Día del Campesino, efeméride instituida en tributo al precarista Niceto Pérez, ultimado en 1946, tras oponerse a ser desalojado por la Guardia Rural de las tierras que trabajaba.

El 17 de mayo fue escogido por la Revolución para conmemorar también otros dos importantes sucesos de la historia cubana relacionados con los hombres del campo: la promulgación de la Ley de Reforma Agraria y la constitución de la ANAP.

Los cooperativistas y campesinos guantanameros celebrarán los aniversarios 51 y 49, respectivamente, de esos dos acontecimientos con más de seis millones de quintales de viandas, hortalizas y granos producidos en los últimos 15 meses.

La abnegación del sector campesino en Guantánamo se corroboró en 2009, cuando fue la mejor provincia en el trabajo de cultivos varios, cacao, coco y café.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir