Investigadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología
(CIGB) desarrollaron una formulación de supositorio que contiene
Estreptoquinasa recombinante como principio activo, destinada al
tratamiento de la crisis hemorroidal.
Así trascendió durante el taller nacional para la presentación y
discusión de los resultados del ensayo clínico que evaluó la
eficacia y seguridad del uso del novedoso fármaco, celebrado ayer en
la sede de esa entidad del Polo Científico del Oeste de la capital,
y en el cual participó una amplia representación de especialistas de
los servicios de Coloproctología involucrados en el estudio.
Según los datos puestos a consideración del auditorio por el
doctor Francisco Hernández Bernal, de la Dirección de Regulaciones y
Ensayos Clínicos del CIGB, los supositorios de Estreptoquinasa
mostraron un eficaz efecto trombolítico (destruye coágulos de
sangre), analgésico y antinflamatorio, reportando un rápido alivio
de los síntomas asociados a los casos de hemorroides agudas, con
respecto a otros productos foráneos de gran demanda en el mercado
internacional.
En el ensayo tomaron parte 14 hospitales de diez provincias y la
mitad de los 220 pacientes incluidos en la muestra fueron tratados
en el Juan Bruno Zayas, de Santiago de Cuba.
Pendiente de obtener el registro sanitario para su introducción
en el sistema nacional de salud, el medicamento tiene patente
aprobada en países de Europa, China, India, Canadá, Australia,
Sudáfrica, México y Corea del Sur, mientras está en proceso de
evaluación en Japón.
Reportes internacionales señalan que las crisis hemorroidales
constituyen la patología proctológica más frecuente en el mundo, y
su prevalencia se incrementa de manera notable a partir de los 50
años. El dolor perianal, la inflamación y el sangramiento figuran
entre las manifestaciones más frecuentes de la enfermedad.