BOICOT A REFORMA MIGRATORIA
Numerosas
organizaciones civiles y laborales estadounidenses se sumaron al
llamado de un boicot contra el estado de Arizona por su ley
antiinmigrantes y exigieron una revisión del sistema migratorio. Las
organizaciones, lideradas por La Raza, principal coalición hispana
en Estados Unidos, llamaron a no comprar productos de Arizona,
viajar o celebrar eventos en ese estado del suroeste del país,
fronterizo con México, hasta tanto sea revertida la ley, denominada
SB 1070, que entrará en vigencia en menos de tres meses.
(AFP)
NUEVA DENUNCIA
SOBRE LAS MALVINAS
El Gobierno de Argentina rechazó el "intento de apoderarse de
recursos no renovables propiedad del pueblo argentino", por parte de
la empresa petrolera británica Rockhopper Exploration que anunció el
hallazgo de un pozo en las Malvinas, ocupadas desde 1833 por el
Reino Unido. La Cancillería emitió un comunicado en el cual advierte
a Londres y a la empresa que "tomará todas las medidas que sean
necesarias para impedir estas acciones ilegales en el marco del
Derecho Internacional". (ANSA)
BAJA MORTAL A LA OTAN
Un soldado de la OTAN, cuya nacionalidad no fue revelada, murió
al estallar una bomba casera en el sur de Afganistán, anunció la
Alianza atlántica. El efectivo es el número 182 que fallece en lo
que va de año, según admite la organización, mientras un comando
rebelde causó 15 muertos a defensores de inmuebles gubernamentales
en Kunduz, tras haber interrumpido la señal de telefonía móvil en
esa capital provincial. (AFP/Reuters)
PELIGRO RADIACTIVO EN NÍGER
Las minas de uranio en Níger, que explota un grupo nuclear
francés, representan un peligro radiactivo porque superan los
límites de seguridad permitido por la Organización Mundial de la
Salud (OMS), denunciaron organizaciones ecologistas. El nivel
excesivo de radiactividad en la zona ha causado daños a la
información genética (ADN), y se detectó que en el agua que consume
la población hay presencia nuclear, e incluso el aire está
contaminado. (PL)
JURA NUEVO PRESIDENTE
DE NIGERIA
El hasta ahora presidente en funciones de Nigeria, Goodluck
Jonathan, prestó juramento como nuevo presidente oficial tras la
muerte de su predecesor Umaru Yar'Adua. Jonathan estableció como sus
máximas prioridades llevar a cabo una reforma electoral y combatir
la corrupción al tomar posesión de su cargo, tras prestar juramento
ante el presidente del Tribunal Supremo, Aloysius Katsina Alu. El
nuevo mandatario deberá designar a un vicepresidente, con el que
ejercerá la jefatura del Estado hasta las elecciones de abril del
2011, cuando expira el actual periodo presidencial.
(Reuters/EP)
RETIRAN FÁRMACOS
ESTADOUNIDENSES
Islas Caimán y Antigua y Barbuda comenzaron a retirar de la red
comercial 40 medicamentos infantiles estadounidenses para el dolor,
el catarro y las alergias, que presentan deficiencias en su proceso
de producción. También advirtieron a los padres suspender de
inmediato el consumo de Zyrtec, Tylenol, Motrin, Benadryl y otros
fármacos líquidos elaborados en una planta de la transnacional
McNeil PPC de Johnson & Jonhson.
(PL)
comicios británicos
El Partido Conservador obtuvo 307 parlamentarios, delante del
laborismo, con 255, y de los liberales democráticos, con 59, según
un sondeo a boca de urna dado a conocer conjuntamente por las
cadenas noticiosas BBC, ITV y Sky, tras el cierre de los colegios
electorales. Los conservadores necesitan conseguir más de 326 de un
total de 650 escaños en la Cámara de los Comunes para formar
Gobierno. (ANSA) |