La canturía más larga del mundo prosigue este viernes su etapa en
la ciudad de Camagüey en el anfiteatro del Casino Campestre, mayor
parque urbano de Cuba.
Intérpretes camagüeyanos asumieron el sexto ciclo de relevo de
las interpretaciones ininterrumpidas —de música campesina—, tras
sustituir en la víspera a los tuneros, en la continuación de un
itinerario iniciado el sábado anterior en Holguín y el cual
concluirá el próximo 15 en La Habana, reporta la AIN.
Más de 30 agrupaciones y solistas participan, distribuidos en
bloques, en el guateque, que se desarrollará hasta hoy por la noche
en un área en la cual ejemplares de unas 120 especies vegetales
conviven con el desarrollo urbano.
Los Agramontinos, Conjunto Camagüeyano, Los Montunos, Héctor
Peláez, Nelson Limas, el niño Ángel Rodríguez y miembros de la
orquesta Maravilla de Florida figuran entre los artistas a cargo de
la actual fase, previa a la de Ciego de Ávila.
Dedicada a todos los repentistas del mundo, la canturía
finalizará el 15 en el Salón Rosado de la Tropical, en La Habana, en
el preámbulo de la apertura del Festival Internacional Cubadisco
2010.
Ese espectáculo de 24 horas en cada escala tiene el propósito de
subrayar la trascendencia de la música campesina en la cultura en la
isla, y corresponde a un proyecto vinculado a Cubadisco con el apoyo
de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños.