Actualizado 8:00 p.m., hora local

Restauran transporte marítimo para cargas por cabotaje

DAYAN GARCÍA LA O

Lázaro Machado, vicetitular del Transporte para el área marítimo-portuaria, afirmó hoy, en la capital cubana, que su organismo restaura las embarcaciones y puertos de Cuba, para distribuir las cargas a través de las vías de cabotaje.

Machado dijo a la prensa, en la reunión del capítulo cubano del Instituto Panamericano de Ingeniería Naval (IPIN CUBA), que con el objetivo de ahorrar combustible se hace un balance de las cargas para así aprovechar las embarcaciones de cabotaje.

El viceministro señaló que esta flota, con más de 25 años de explotación, se irá reparando en la red de astilleros de la Isla, donde a pesar de no tener la tecnología actualizada existe un personal humano competente para asumir la tarea.

Se refirió, además, a las acciones de reparación que se realizan en los puertos del país que reciben mayor volumen de mercancías: La Habana, Santiago de Cuba, Nuevitas y Cienfuegos.

Desde esos puntos partirían las embarcaciones de cabotaje hacia las diferentes regiones de la Isla, como Baracoa, Antillas y otros puertos de segunda categoría, agregó.

Los participantes en la reunión del IPIN CUBA, celebrada en La Habana Vieja, analizaron los retos navales ante la crisis económica, comercial y financiera, y los acuerdos del XXI Congreso Panamericano de la organización, que tuvo lugar en Uruguay en octubre de 2009.

De igual forma, el encuentro convocó para finales del actual año al Primer Simposio de Seguridad y Riesgo ante Derrames de Hidrocarburos y Servicios Marítimos Offshore, que tendrá por sede la ciudad de Cienfuegos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir