La población de Ciego de Ávila extrema las medidas
higiénico-sanitarias para prevenir y enfrentar el nuevo brote del
virus de la Influenza A H1N1, reporta Prensa Latina.
Reynol García, director de salud en Ciego de Ávila, señaló a
Prensa Latina que la provincia está preparada y cuenta con los
recursos materiales y humanos necesarios para enfrentar la pandemia.
Informó que los pacientes con infecciones respiratorias agudas
son atendidos con urgencia en las unidades sanitarias para ser
evaluados por un facultativo experimentado y en dependencia del
examen se le suministra el tratamiento requerido.
Recalcó en la necesidad de reforzar las medidas de higiene
personal y colectiva en cada hogar, centro laboral y espacios
sociales para disminuir la propagación de la gripe A(H1N1).
Las acciones están encaminadas a la detección precoz y el
tratamiento oportuno de los enfermos, así como fortalecer la campaña
educativa relacionada con la enfermedad y las medidas preventivas,
puntualizó García.
Precisó que los cuerpos de guardia de los 20 policlínicos de la
provincia tienen habilitada una consulta destinada a quienes
presenten cuadros gripales, con un sistema de clasificación de los
enfermos para evitar el contagio con otras personas.
Agregó que se desarrollan medidas preventivas en guarderías,
escuelas, centros laborales y en barrios, y destacó que las
embarazadas y los menores de cinco años son los grupos más
vulnerables a contraer la enfermedad.
En centros donde existe aglomeración de personas continúan los
puntos de vigilancia para reforzar los controles epidemiológicos,
como en terminales de ómnibus, de trenes y en el aeropuerto en aras
de evitar contagios de la enfermedad.
Manifestó el directivo que en el territorio concluyó con éxito la
primera etapa de la vacunación contra el virus de la influenza a los
grupos más vulnerables, mientras la segunda dosis está prevista para
la primera quincena de mayo.