Actualizado 1:45 p.m. hora local

Situación del transporte con mejoras en Santiago de Cuba

MANUEL ASSEFF BLANCO

El servicio del transporte en la provincia de Santiago de Cuba mejora para bien de sus pobladores, a pesar de dificultades en la disponibilidad de ómnibus e inestabilidad en su funcionamiento.

La situación actual, que aún no satisface a todos como se quiere, ha sido solventada por la reciente incorporación al territorio de 133 equipos de distinto tipo, entre ellos 40 ómnibus Yutong que por su capacidad amplían el número de pasajeros a transportar, reporta la AIN.

También se cuentan 40 microbus, camiones Kamaz convertidos en semiómnibus, varios remolques y cinco motos colectivas Piaggio, con capacidad para seis pasajeros.

Así en la actualidad ascienden a más de 173 mil las personas transportadas diariamente, cifra que casi duplica los resultados que en ese acápite se obtenían en agosto del año anterior, aunque el propósito es continuar con los avances y disminuir los aglomerados en las paradas.

Armando Quiala, director provincial de transporte, explicó a la prensa que el deseo es de trabajar fuerte y corregir deficiencias, pese a serios problemas con las piezas de repuesto de los ómnibus Daewoo, Mercedez y Liaz, que afectan la calidad de un servicio con tan alta demanda.

También se refirió a la importancia de consolidar el sentido de pertenencia de los chóferes y pasajeros con respecto a los equipos de transporte, a la vez de aplicar con rigurosidad un sistema de control para evitar irregularidades en el funcionamiento de los vehículos.

De ahí la insistencia en cuidar las insuficientes guaguas que existen, tarea vital en aras de garantizar una durabilidad de su vida útil acorde a las exigencias de quienes la necesitan.

Zuzel Batista, residente en la ciudad de Santiago de Cuba, afirma que no puede negarse la mejoría del transporte en momentos de grandes dificultades económicas, aunque hay rutas de más difícil acceso como la tres que cubre el trayecto hasta la barriada de Chicharrones.

Noticias alentadoras dan cuenta de nuevos esfuerzos organizativos, estudios para ajustar las rutas y horarios de las guaguas, la aplicación de nuevas formas de pago y la entrada de algunos equipos, piezas de repuesto, neumáticos y otros suministros, de acuerdo con las posibilidades del país.

La aspiración es llegar a los 185 mil pasajeros transportados diariamente, situación que supone un impacto favorable debido a la creciente demanda de ese servicio en franca recuperación.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir