Especialistas de los 48 Joven Club de Computación y Electrónica
de la provincia de Villa Clara ejecutan acciones de divulgación y
capacitación, encaminadas a generalizar el uso del software libre en
todos los sectores de la sociedad cubana.
Lorenzo Yánez, subdirector técnico de esta institución en la
provincia, informó a la AIN que se han realizado cursos y talleres
dirigidos a la población y a los organismos, entre otras labores
demostrativas, como parte del proceso de migración hacia plataformas
de código abierto.
Existen diferentes versiones del software libre, entre ellos
sistema operativo Linux, pero ya contamos con la versión cubana
Nova, desarrollada por programadores de la Universidad de las
Ciencias Informáticas (UCI) y constituye una buena opción para el
trabajo, precisó.
Destacó que entre las tareas inmediatas de los Joven Club figura
incrementar la preparación de su personal para responder a la
demanda de conocimientos sobre la nueva plataforma, además de
aumentar la oferta de aplicaciones libres como navegadores, clientes
de mail.ain.cu y otros.
Andrés Díaz, representante de la oficina de la informatización en
Villa Clara, señaló que muchos países del mundo han optado por
desarrollar sistemas operativos propios a partir de otros ya
existentes, como una forma de implementar su propia seguridad en ese
vital sector.
En el caso de Cuba este acápite adquiere una importancia
adicional, por encontrarse la Isla bajo los efectos negativos del
bloqueo económico de Estados Unidos, que dificulta el acceso a
aplicaciones desarrolladas por empresas norteamericanas, acotó.
La denominación de software libre responde a la concepción de que
el usuario se halla en el derecho de usar el programa y estudiar su
funcionamiento, adaptarlo a las propias necesidades, y hacer
públicas las mejoras realizadas al mismo, de modo que la comunidad
se beneficie.