De
acuerdo con las cifras finales de los comicios del domingo, fueron
elegidos 12 986 delegados, el 86% de los 15 093 escaños a cubrir en
las 169 Asambleas Municipales del Poder Popular.
Lo anterior forma parte de los resultados preliminares de la 1ª
vuelta del actual proceso parcial, ofrecidos ayer en conferencia de
prensa por Ana María Mari Machado, presidenta de la Comisión
Electoral Nacional (CEN), quien añadió que los restantes 2 107 —por
haberse producido empates o porque ninguno de los candidatos alcanzó
más de la mitad de los votos válidos emitidos—, serán elegidos en la
2ª vuelta convocada para el próximo domingo 2 de mayo en cientos de
colegios en todos los municipios del país, entre ellos el de la
circunscripción 36 de Santa Cruz del Sur, donde no hubo votación por
el fallecimiento de uno de los nominados.

Dijo que al computarse los datos de la jornada dominical en la
CEN, se incorporaron al Registro de Electores más de 200 000
ciudadanos con derecho al sufragio (por diversas situaciones
previstas en la ley) y que en total votaron 8 205 994 electores,
equivalentes al 94,69% de los inscritos, cantidad que sobrepasa en
29 903 los asistentes a las urnas en los comicios parciales
precedentes (2007), y resaltó la participación, por vez primera, de
alrededor de 320 000 jóvenes.
La Presidenta destacó también que en todas las provincias y el
municipio especial Isla de la Juventud se superó el 92% de
asistencia.
Informó como otro elemento significativo la elevada cifra de
votos válidos emitidos, más del 91%, alta inclusive para las
elecciones en Cuba, precisando que el resto que resultó invalidado
se comportó de la siguiente forma: el 4,58% de boletas en blanco y
el 4,33% anuladas.

En su intervención dejó claro que se continúa revisando y
comprobando toda la información, lo que significa que cuando se
compatibilicen todos los datos, las cifras pueden sufrir algunas
modificaciones mínimas pero posibles, tanto en el Registro de
Electores como en otros indicadores. Por esto la insistencia en lo
preliminar de esta información, pues la validación rigurosa que se
realiza lleva su tiempo y solo entonces, cuando concluya este
proceso, es que se oficializa la estadística electoral.
Asimismo enfatizó en la masividad y disciplina evidenciadas por
el electorado en su concurrencia a las urnas, el comportamiento
ético y profesional de las autoridades electorales, la colaboración
permanente de las organizaciones de masas en las localidades, junto
al apoyo de las entidades involucradas en el aseguramiento del
proceso, y el papel desempeñado por los medios de difusión, todo lo
cual contribuyó a la realización exitosa de los comicios.