CIEGO DE ÁVILA.— La aplicación del sistema de pronóstico de
nivel, y el de alerta y alarma tempranas en la determinación de la
sequía hidráulica, son dos métodos novedosos empleados en esta
provincia para reforzar el control, uso y planificación del agua.
De acuerdo con el ingeniero Rafael González-Abréu Fernández,
especialista principal de servicios hidrológicos en el Grupo
Empresarial de Aprovechamiento Hidráulico de Ciego de Ávila, ambos
procedimientos permiten conocer el estado en que se encuentran los
acuíferos en las distintas épocas del año.
González-Abréu explicó que a partir de un pronóstico es posible
determinar con elevado nivel de exactitud el balance interno del
acuífero, y así regular el empleo de ese recurso.
Ahora, cuando las sequías son más recurrentes, sería oportuno
generalizar dichas herramientas en el país. la facilidad con que
pueden realizarse los cálculos y estudios, en tanto la metodología
se encuentra en soporte digital, harían mucho más viable el proceso.
Los sondeos hechos con la aplicación de los dos métodos,
ejemplificó González-Abréu, revelan que los 53 millones de metros
cúbicos que, como media anual, alimentaban al sector Cinco de la
Cuenca Norte, bajaron a unos 48 millones, muestra de la disminución
de las lluvias.
Ciego de Ávila posee la tercera mayor capacidad de agua
subterránea —963 millones de metros cúbicos—, solo superada en
cantidad por las cuencas de La Habana y Matanzas. De ese total,
actualmente almacena unos 399 millones.