El jefe de la misión e la Unión Europea (UE) en Bolivia, Kenny
Bell, destacó este martes en La Paz los resultados de la Primera
Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático, que
concluyó en Cochabamba el pasado 22 de abril.
En conferencia de prensa el funcionario precisó a preguntas de
Prensa Latina que de cara a la Conferencia de Naciones Unidas en
Cancún, en diciembre próximo, la cita en la capital valluna llevará
propuestas concretas para enfrentar el calentamiento global.
La iniciativa del presiente Evo Morales, dijo, al convocar ese
foro, permitió además reunir a diversos sectores, entre ellos
originarios, científicos y representantes de gobiernos, para
encontrar soluciones comunes, que ojala nos permitan llegar a
acuerdos comunes, subrayó.
Por su parte, el embajador de España en Bolivia, Ramón Santos,
nación que ocupa la presidencia protempore de UE, criticó los
acuerdos de Copenhague que, afirmó, estuvieron lejos de los
objetivos trazados, de ahí la necesidad de aprovechar la segunda
oportunidad que da Cancun, con la COP-16, agregó.
En la cumbre cochabambina sobresalió, entre otros acuerdos, la
demanda a ONU de suscribir una Declaración Universal sobre los
Derechos de la Madre Tierra.
Asimismo acordaron crear un Tribunal Internacional de Justicia
Climática y la realización en abril de 2011 de un referendo mundial
sobre el medio ambiente y las causas estructurales de su deterioro,
que apuntan al capitalismo, según sus organizadores.
Bell y Santos organizaron en la ciudad de La Paz un encuentro con
la prensa acreditada para anunciar las actividades en homenaje al
Día de Europa, el próximo 4 de mayo.
Un festival informativo, encuentros con músicos bolivianos,
conciertos, charlas y conferencias sobresalen entre las actividades
centrales por la efeméride.