Escritores dibujantes, pintores que recitan y trovadores toman
parte activa en los festejos, que se extenderán hasta el 30 de
abril.
En la propuesta convergen variadas manifestaciones artísticas y
el homenaje a creadores imprescindibles en el loable resultado de
esta editorial, situada a orillas del río San Juan.
Con la característica sui géneris de elaborar e iluminar
manualmente sus textos, Vigía inauguró hoy la exposición "En el
silencio de las bodegas", colección de diseños concebidos para sus
libros, por iniciativa de artistas como Rolando Estévez -su
principal diseñador- y otros creadores.
Agustina Ponce, directora del proyecto Vigía, dijo a la AIN que
en el primer cuarto de siglo se mezclan escritores reconocidos,
Premios Nacionales de Literatura y otros más jóvenes, talentosos,
que vieron sus obras aparecer por primera vez bajo este sello.
Entre las novedades que mostrará la editorial por la efeméride,
aparece el título Tampa en Martí, ensayo de Paul Dosal, investigador
y académico de Estados Unidos, volumen que cuenta en su diseño con
hojas del último tabaco cosechado por el afamado veguero Alejandro
Robaina, recientemente fallecido.
Las celebraciones incluyen una exposición de dibujos de Nancy
Morejón, Premio Nacional de Literatura; el libro "Haití, fuego
sagrado", de Natalia Bolívar, además de lecturas de poesía a cargo
de fundadores de la editorial, como Alfredo Zaldívar, Laura Ruiz,
Rolando Estévez y Teresita Burgos.
Textos de Vigía recorrieron ferias internacionales del libro de
numerosos países, y una colección se encuentra en el Museo de Arte
de Nueva York.