Actualizado 2:45 p.m. hora local

Destacan trovadores sentido integracionista de Canto
de Todos

Trovadores latinoamericanos de varias generaciones destacaron el sentido integracionista entre los pueblos de la región del Festival Canto de Todos, que tiene por escenario a Asunción, reporta Prensa Latina.

En conferencia de prensa ofrecida en el Salón Río Paraguay, del hotel Guaraní, cantautores de Venezuela, Cuba, Bolivia, Chile, Brasil, Ecuador, Uruguay, Argentina y Nicaragua manifestaron que es vital este tipo de encuentro para la unidad cultural y política en nuestra región.

Reafirmamos que la música, el arte y la cultura hacen lo que los políticos no hacen, expresó el destacado trovador nicaragüense Luis Enrique Mejía Godoy.

Para el fundador de la Nueva Canción este tipo de encuentros reafirma que el canto es una herramienta para la unidad de los pueblos, para la lucha por la democracia, la paz, la libertad y responde a aquellos que alguna vez pensaron que el canto latinoamericano estaba muerto.

Hemos sido tercos en sembrar un surco que sigue abierto, por lo que hace falta seguir luchando por ello, remarcó.

El chileno Francisco Villa, de la nueva hornada de jóvenes trovadores del continente, señaló, por su parte, que el principal sentido del oficio es que pretendemos no sólo representar lo estético, sino que somos ética y estética.

Gabo Sequeira, de Argentina, elogió que este festival -que comenzó como proyecto en el año 2000- generó un disco en su país con los poemas del antiterrorista cubano Antonio Guerrero, preso injustamente en cárceles de Estados Unidos hace más de 11 años por defender a Cuba de agresiones provenientes de Miami, en el sur de la Florida.

El fundador de la Nueva Trova cubana, movimiento surgido en la Isla en la década de los 60 del siglo pasado, Vicente Feliú afirmó que Canto de Todos surge como una necesidad de encontrarnos los trovadores iberoamericanos y explicó que, por primera vez, se une con el ALBA Cultural.

Este Festival es auspiciado por el Fondo Cultural de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), el Ministerio de Cultura paraguayo y la Secretaría Nacional de Comunicación, con el apoyo de otras instituciones.

Mañana y el jueves la Estación Central del Ferrocarril Carlos Antonio López, en esta capital, servirá de escenario para la acogida de los trovadores, quienes interpretarán melodías de ayer, hoy y de siempre.

El ministro de Cultura de Paraguay, Ticio Escobar, asistió a la conferencia de prensa en la cual destacó que el gran sentido de la canción social es justamente poder llegar al mayor número de personas posibles.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir