La jornada Concierto Santiago se consolida como un espacio para
promover a los jóvenes talentos musicales cubanos y mantener en el
gusto popular la música de conciertos.
Dedicado al maestro Harold Gramatges, compositor y pedagogo
santiaguero, sus acordes se escucharán en la ciudad de Santiago de
Cuba hasta el próximo día 30, con el empeño de contribuir a formar
el gusto estético y elevar la cultura de la población de esta
provincia.
El director Roberto Valera, el Cuarteto de Saxofones Magic Music,
la Orquesta Sinfónica de Oriente y el Quinteto de Viento Santiago,
entre otros agrupaciones y solistas consagrados, actuarán junto a
las jóvenes generaciones de artistas en varios espacios
santiagueros.
En especial esta edición número 30 del evento tendrá el
protagonismo de los estudiantes más destacados de las escuelas de
música de la región oriental, quienes ofrecen en diversos escenarios
su interpretación de piezas clásicas del repertorio cubano y
mundial.
La Camerata Romeu tuvo a su cargo la velada inaugural en la Sala
de conciertos Dolores, con su acostumbrado virtuosismo en la
ejecución de obras de renombrados autores cubanos y universales,
junto a jóvenes estudiantes del Conservatorio Esteban Salas de
Santiago de Cuba.
La agrupación femenina con formato de cámara, única de su tipo en
el país, deleitó con los Concerti Grossi de Arcangelo Corelli,
Libertango, de Artur Piazzolla, y Canción remota número tres, de Leo
Brouwer, como evidencia de sus posibilidades expresivas y técnicas.
A la inauguración asistieron Lázaro Expósito Canto, miembro de
Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, y
Rodulfo Vaillant, presidente de la filial de la Unión de Escritores
y Artistas de Cuba en Santiago de Cuba.