Los gibareños se identifican con El premio flaco

Cecilia Crespo

GIBARA.— La identificación de los espectadores gibareños con el humor y el drama que recorren cada fotograma de El premio flaco, de Juan Carlos Cremata, le valieron a este director el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine Pobre Humberto Solás 2010, en una votación que ratificó el gusto popular por verse representado en la pantalla.

Por su parte, el jurado decidió conceder el Gran Premio de ficción a Gagma napiri o La otra orilla, del georgiano Geoge Ovashvili, una película que cuenta con tonos sombríos la odisea de un niño abjasio que en medio del conflicto bélico de esa región emprende la búsqueda de su padre.

Gagma Napiri o La otra orilla, filme georgiano premiado.

También otorgó un Premio Especial al corto de ficción Túneles en el río, del argentino Igor Galuk; otros, en este caso dotado por el Colegio de América, a El hombre que inventó las palabras, del español Sergio Abuja Rodríguez, y el documental Hijos de Cuba, del británico Andrew Lang; y a la mejor película no latinoamericana, Burma VJ, coproducción de los países nórdicos, dirigida por Andrés Ostergaard.

Uno de los galardones más codiciados, por cuanto implica financiamiento para la terminación de la producción, es el Gran Premio a la mejor maqueta, que en este caso recayó en La casa vieja, del cubano Léster Hamlet, versión fílmica de la obra teatral homónima de Abelardo Estorino, cuyas facilidades serán aportadas por la venezolana Fundación Villa del Cine.

Mientras otros dos cubanos Jorge Luis Sánchez y Ona Gutiérrez, recibirán ayudas para realizar el guión de Noche azul, el mejor entre los inéditos en concurso.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir