Amistad en puerto habanero

Madeleine Sautié Rodríguez

La goleta Amistad arribó al puerto de La Habana en la tarde de ayer para cumplir el viejo sueño de quienes, afanados en construir la réplica del barco cuya cubierta fuera escenario en el siglo XIX de una rebelión a bordo de 53 hombres esclavizados procedentes de Sierra Leona, quisieron homenajear aquel gesto insumiso.

Foto: Ismael BatistaLa réplica del velero Amistad fondeó ayer en la capital cubana.

El acto de recibimiento, que contó con la presencia del presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón de Quesada, Eusebio Leal Spengler, historiador de la Ciudad, y diplomáticos de países de África Subsahariana y el Caribe, puso de relieve la esencia humanista que anima a los promotores del proyecto, tal como explicó William Pinkney, capitán emérito de la goleta.

Miguel Barnet, presidente del Comité Científico del programa de la Ruta del Esclavo en Cuba, refirió que la emblemática embarcación goleta, ámbito de ese acto de dignidad humana ocurrido hace 170 años, al tocar los puertos de Matanzas y La Habana, une, en un abrazo de hermandad, a dos pueblos cuyas historias son indisolubles y cuyo destino debía estar marcado siempre por la más alta aspiración de entendimiento y solidaridad.

"Estamos convencidos —dijo— de que con la buena voluntad y el diálogo en términos de igualdad los nudos de estos lazos, como los de las sogas de la Amistad, se irán rompiendo en la medida en que gestos como estos sucedan entre nosotros."

Como colofón del cordial encuentro se presentó la agrupación rumbera Yoruba Andabo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir