Pleno del Partido en La Habana

Transformar la agricultura

Juan Varela Pérez
juan.pvp@granma.cip.cu

El pleno del Comité Provincial del Partido en La Habana examinó este jueves la marcha de la agricultura, y cuánto se hace para transformarla, sus dificultades y perspectivas en la comercialización y las medidas para intensificar la siembra de frutales.

En este punto se orientó tomar como referencia, por sus favorables resultados, tres cooperativas del territorio: la Antonio Maceo, de Bejucal; Raúl Hernández, de Jaruco y la Pedro González, de Madruga.

Son colectivos que demuestran, mediante su trabajo y el óptimo empleo de los suelos cuánto puede hacerse, si predominan el rigor, la organización y la disciplina, apuntó Ulises Guilarte De Nacimiento, primer secretario del Partido en la provincia. Añadió que en el desarrollo del programa agrícola habanero, las organizaciones de base del Partido deben tener un desempeño más protagónico.

La Habana tiene hoy 5 400 hectáreas dedicadas a la producción de frutales, apuntó, ahora hay que estimular los rendimientos y ser más eficientes en el manejo ecológico de las plagas.

Se puso énfasis en la importancia de organizar las fincas integrales, y la creación y desarrollo de pequeñas industrias que sean capaces de asimilar y procesar frutas en etapas pico de cosecha.

Hubo críticas para quienes, ante la escasez de fertilizantes, no aplican soluciones alternativas como el empleo del abono orgánico. Otro aspecto motivo de atención en los debates fue la producción de semilla certificada, elemento vital en la salud de las plantaciones. Para solucionar ese problema todavía queda mucho por hacer.

El pleno también examinó un informe acerca de la calidad de los servicios y el uso racional y control de los recursos en la Salud Pública. Hay que poner mayor énfasis en las cuestiones subjetivas que tanto irritan y molestan a la población al no ser bien atendidos en un policlínico, consultorio del médico de la familia u hospital.

El doctor Gerardo Hernández Rodríguez, jefe del departamento de Salud Pública del Comité Central, llamó a retomar métodos de trabajo ya establecidos, aumentar el rigor y la exigencia del personal y lograr que exista correspondencia entre los grandes recursos que el estado invierte en el sector y la apreciación crítica de la población. El trabajo político-ideológico y la discusión persona a persona, imprescindible para revertir la situación actual, debe estar encabezado por las organizaciones de base del Partido, enfatizó.

Finalmente el pleno hizo un señalamiento crítico a los azucareros de la provincia para que transformen los malos resultados registrados en esta zafra que se traducen, hasta la fecha, en 20 000 toneladas menos que las planificadas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir