Durante el encuentro con la prensa, el doctor Armando Hart
Dávalos, director de la Oficina del Programa Martiano, reiteró la
necesidad de promover el pensamiento del más universal de los
cubanos y su vigencia en la salvaguarda de la humanidad.
La entrega de la distinción Pensar es Servir — del Centro de
Estudios Martianos— a la Casa Natal de José Martí y al doctor
Eusebio Leal Spengler, historiador de la Ciudad, y la presentación
del número 27 de la revista Honda, figuran entre las principales
actividades que ha preparado el Comité de Instituciones Martianas
para homenajear al Maestro.
Según el programa de actividades que se detalló, este 28 de
Enero, el espacio radiotelevisivo de la Mesa Redonda estará dedicado
a la efeméride, y ese mismo día se harán los tradicionales desfiles,
paradas martianas y la Marcha de las Antorchas, así como una vigilia
— la víspera del 28— con gala cultural en todo el país; en tanto los
cadetes y camilitos efectuarán una guardia de honor en el cementerio
de Santa Ifigenia.
El programa de acciones para recordar la efeméride contempla,
además, una tirada masiva de nuevas ediciones de La edad de Oro
y Cartas para jóvenes, que estarán a disposición en la
próxima Feria Internacional del Libro donde un mayor número de
personas podrá acercarse a la vida del Héroe Nacional.
El Centro de Estudios Martianos, la Fragua Martiana, la Casa
Natal y el Memorial José Martí, de conjunto con la UJC, y las
organizaciones estudiantiles realizarán coloquios, tertulias,
talleres, conciertos, conferencias, exposiciones, premiaciones de
concursos, encuentros con la Historia y presentaciones de libros
sobre la vida y obra del Maestro.
El homenaje al Apóstol contempla también recorridos por la ruta
del joven Martí, y actividades comunitarias durante todo el mes que
serán organizadas por la Brigada José Martí de Instructores de Arte
y la Asociación Hermanos Saíz en cada territorio.