QUITO, 9 de enero. (ABN).— El presidente de Ecuador, Rafael
Correa, reiteró este sábado su rechazo a condiciones vergonzosas que
quieren imponer países donantes en el fideicomiso del proyecto
Yasuní ITT para mantener bajo suelo importantes reservas petroleras
amazónicas.
"La iniciativa Yasuní ITT no es verdad que ha fracasado, pero no
vamos a permitir que nos traten como colonia; no han entendido el
cambio de época y que aquí hay soberanía", precisó Correa en su
cadena radiotelevisiva sabatina desde Vinces, Los Ríos.
De acuerdo con información divulgada por Prensa Latina (PL), el
mandatario ecuatoriano indicó que los países que quieren apoyar esta
iniciativa desean tener mayoría en el fideicomiso y calificar los
proyectos.
No obstante, enfatizó que no recibirá órdenes de nadie y ordenó
que no se firme el fideicomiso en esas condiciones vergonzosas.
'Saben qué, señores, vayan a mandar en su casa, cambien sus
donaciones en centavitos y pónganselos en la oreja porque no vamos a
recibir órdenes de nadie, esa plata es del pueblo ecuatoriano',
respondió Correa.
Advirtió que si no se cambian las condiciones en el fideicomiso,
a partir de junio empezará la explotación del yacimiento Yasuní ITT.
"Aquí no vamos a claudicar en nuestra soberanía, y que la
historia recoja quiénes hicieron fracasar ese proyecto, si llega a
fracasar", expresó.
Agregó que en la iniciativa Yasuní ITT, el principal
contribuyente se llama pueblo ecuatoriano.
"Lo más fácil para nosotros es explotar ese petróleo y obtener
ingresos por 6 mil millones de dólares, hemos dicho: dejemos el
petróleo bajo tierra pero contribuyan con la mitad", indicó.
Ecuador propone mantener más de 850 millones de barriles de crudo
bajo tierra y dejar de generar cerca de 410 millones toneladas de
Co2, a cambio de una compensación internacional por esos recursos
que dejaría de recibir el país para evitar el calentamiento global.