BEIRUT.— Autoridades del Líbano urgieron a Estados Unidos a
revocar la prohibición de trasmisiones de canales satelitales de
Medio Oriente considerados "antinorteamericanos", entre los que
figura Al-Manar TV, operado por el partido opositor chiita Hizbulah.
Destaca Prensa Latina que el propio presidente libanés, Michel
Suleiman, hizo ese reclamo al senador republicano y ex candidato
presidencial John McCain, quien se reunió en Beirut con
representantes de varios poderes del Estado como parte de la visita
de dos días a esta nación árabe.
La oficina del jefe de Estado precisó que "Suleiman pidió que
Washington reconsidere su decisión de prohibir ciertos canales de
televisión, incluido Al-Manar", en apego a la libertad de expresión
y prensa que preconiza.
McCain y su delegación senatorial también fueron recibidos por el
presidente del parlamento libanés, Nabih Berri; el primer ministro,
Saad Hariri, y el líder del Partido Socialista Progresista (PSP), el
veterano político Walid Jumblatt.
Según la fuente, todos los interlocutores mostraron preocupación
por la ley adoptada en diciembre pasado por la Cámara de
Representantes estadounidense que aboga por medidas punitivas contra
cadenas televisivas de Medio Oriente, básicamente de naciones
árabes.
Berri envió una carta a la presidenta de la referida Cámara,
Nancy Pelosi, criticando la sanción a canales satelitales por
trasmitir contenidos que pueden interpretarse como "hostiles a
Estados Unidos". Tal medida "ignora las leyes de soberanía nacional
de los países afectados, entre ellos el Líbano que es una suerte de
paraíso para los canales satelitales de opinión pública libaneses y
árabes", opinó.
Los ministros árabes de Información prevén reunirse el 24 de
enero en El Cairo, sede de la Liga Árabe, para discutir sobre la
referida ley estadounidense, cuyo texto afecta también al canal Al-Aqsa,
operado por el Movimiento palestino de Resistencia Islámica (Hamas).