BUENOS AIRES, 8 de enero — La decisión del gobierno de remover
por decreto al presidente del Banco Central de la República
Argentina (BCRA), Martín Redrado, alborotó el avispero en los
poderes legislativo y judicial frente a la mandataria Cristina
Fernández, según PL.
Tras publicarse en el Boletín Oficial ese documento, el
vicepresidente de la República y presidente del Senado, Julio Cobos,
convocó la Comisión de Labor Parlamentaria de la Cámara Alta para el
lunes.
Tanto la mandataria como el jefe de la bancada del Frente para La
Victoria, Miguel Ángel Pichetto, recordaron que Cobos no tiene
facultades para llamar a esa reunión, porque no es legislador ni
integra ninguna comisión, como lo establecen la Constitución y el
reglamento.
La remoción, por incumplimiento de los deberes de funcionario
público, se basó en la resistencia de Redrado a implementar el Fondo
del Bicentenario para el Desendeudamiento y la Estabilidad,
decretado el 14 de diciembre, con 6 569 millones de dólares de las
reservas.
El asunto tomó un giro dramático hoy, cuando una jueza federal,
María José Sarmiento, con inusitada rapidez, declaró con lugar un
recurso de amparo de Redrado y ordenó reponerlo en su cargo. También
falló a favor de un pedido de partidos políticos opositores para
impedir que las reservas sean utilizadas para el mencionado Fondo,
con dos días de plazo al gobierno para apelar.
Mientras, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, acusó a Cobos de
actitudes permanentes contra el gobierno.
"Lo más duro que estamos teniendo en este caso —agregó— es la
actitud del vicepresidente, siendo la cabeza de la oposición,
pretendiendo ser candidato presidencial que, aunque tiene todo el
derecho a serlo, podría hacerlo sin conspirar contra el gobierno".
Es una actitud cuestionable desde el punto de vista político e
institucional.
En tanto, la presidenta dijo en un acto público que quienes
"durante dos veces en la corta historia de la democracia rifaron el
país, hoy se erigieron en defensores de las reservas", y se preguntó
por qué se rasgan las vestiduras ahora por ellas y no las
defendieron cuando gobernaban.