Actualizado 4:45 p.m. hora local

Los libros en Venezuela son instrumentos liberadores, afirma ministro

CARACAS, 13 de noviembre (PL). — El ministro venezolano de Cultura, Héctor Soto, aseguró hoy que la revolución encabezada por Hugo Chávez desde 1999 desterró el concepto del libro como mercancía para convertirlo en un instrumento liberador.

De acuerdo con el funcionario, bajo ese criterio fueron publicados en los últimos tres años casi 18 millones de volúmenes, la mitad de los cuales llegaron gratuitamente a la población.

Para nosotros el valor de uso está por encima del valor de cambio, en aras de satisfacer la necesidad humana de la lectura con propuestas formadoras de principios, señaló en declaraciones exclusivas a Prensa Latina durante la jornada inaugural de la V Feria Internacional del Libro (FILVEN).

Según Soto, la Cuarta República (gobiernos de 1958 a 1998) se caracterizó por poner en manos de los venezolanos materiales promotores del individualismo y la enajenación propios del capitalismo.

Mientras, los de ahora abordan la historia, los adelantos humanos, la política y la cultura para enriquecer el conocimiento liberador, apuntó en el caraqueño Parque Los Caobos, sede de la feria, prevista hasta el 22 de noviembre.

El dirigente expuso que además de la falta de contenido, los pocos libros editados entonces eran vendidos a 40 dólares.

La Cuarta República en su último lustro apenas publicó 370 títulos, mientras de 2005-2009 esa cantidad se multiplicó por siete, entregados al pueblo por menos de dos dólares, advirtió.

Respecto a FILVEN-2009, Soto destacó la presencia de más de 200 editoriales de 14 países.

Dedicamos la feria a Bolivia y a la Casa de las Américas, en particular a Haydeé Santamaría, heroína cubana fundadora de esa iniciativa integradora de la cultura, precisó a Prensa Latina.

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir