CHACALTAYA,
Bolivia, 12 de noviembre.— Chacaltaya, el nevado de los Andes de
Bolivia, que con sus 5 300 metros de altitud se consideraba como la
pista de esquí más alta del mundo, "ha muerto" por efecto del
calentamiento global, quedando como recuerdo de su imagen imponente
un cerro rocoso con una pequeña franja de nieve, destacó AFP.
La montaña, que a principios de los años sesenta tenía una
extensión de nieve de 1,6 kilómetros cuadrados, funcionaba como
centro de competencias deportivas y constituía un punto medular en
la ruta turística de la Cordillera de los Andes, ahora es un nevado
muerto, lamentó el ingeniero Edson Ramírez, miembro de la Dirección
de Ciencia y Tecnología de la Universidad de San Andrés, encargada
de monitorear en los últimos años al Chacaltaya.
Según el investigador, como consecuencia del aumento de la
temperatura en el planeta, debido a la emisión descontrolada de
gases, fundamentalmente en las naciones industrializadas, varias
montañas de la región presentan un panorama similar, con
afectaciones en mayor o menor grado, tal es el caso del Huayna
Potosí ("cerro joven" en idioma aymara) con 6 000 metros de altitud,
vecino del Chacaltaya.
El pronóstico de los especialistas al respecto indica que la
mayoría de los glaciares tropicales en los Andes están condenados a
de-saparecer a mediano plazo por causa del calentamiento climático,
y que su deterioro alcanza niveles de hasta seis metros por año.
COPENHAGUE, 12 de noviembre.— Dinamarca envió este jueves
invitaciones a 191 dirigentes mundiales para que asistan a la
próxima conferencia sobre el cambio climático, según AP.
"Su asistencia es fundamental para el éxito de la conferencia",
que tendrá lugar del 7 al 18 de diciembre, dijo la carta firmada por
el primer ministro danés, Loekke Rasmussen, quien presidirá el
encuentro que intentará dar luz a un nuevo tratado climático que
sustituya al protocolo de Kyoto de 1997, a fin de frenar la
emisiones de gases causantes del calentamiento global.