El deporte y un mundo mejor

AFIDE cerró sus sesiones. Vuelve en el 2011

Foto: Ricardo López HeviaBajo la convicción de que el deporte contribuirá a la construcción de un mundo mejor, como expresión de hermandad entre los pueblos, cerró sus sesiones la III Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE), que tuvo como escenario principal al capitalino Palacio de las Convenciones.

La jornada del adiós fue provechosa, como las precedentes, al centrar los debates en temas tan diversos e interesantes como la formación de un deportista integral y la defensa de sus derechos en el mundo actual.

Sobre esto último, el profesor titular del Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña, Vicente Javaloyes, destacó que en Cuba existen regidas muchas cosas que en España, por citar un ejemplo, aún están por conquistarse.

"No se trata solo de casos de doping, o de contratos, es mucho más amplio el derecho deportivo en el marco normativo actual e influye incluso en la salud del atleta, en la obligatoriedad de continuar estudios, u otros aspectos", significó al sitio Jit el catedrático ibérico.

En franca relación con ello estuvo además la ponencia presentada por el Máster en Ciencias Carlos Rodríguez, sobre el papel clave que desempeña el entrenador para la formación de los valores en los deportistas cubanos, al constituir se sobre todo en un educador y por consiguiente, el espejo más cercano a los atletas.

En otro momento, según la misma fuente, el Dr. C. Paavo Komi, presidente del Comité Organizador del XIII Congreso Deporte para Todos, que se desarrollará del 14 al 17 de junio en la ciudad finlandesa de Jyvaskyla, invitó al encuentro que auspicia el Comité Olímpico Internacional. Komi instó a luchar contra el calentamiento global y todos los males que limitan la calidad de vida y reveló que en la ciudad sede ya están creadas todas las condiciones para garantizar un excelente congreso.

Resumiendo: en las diversas modalidades desarrolladas (teoría y práctica), AFIDE puso de manifiesto múltiples enfoques que favorecieron el enriquecedor intercambio de experiencias sobre las ciencias aplicadas al Deporte, la Actividad Física, la Recreación, y la Formación y Capacitación de los Recursos Humanos.

No en vano, al concluir el evento, todos los participantes consintieron en calificarlo de éxito como bien corroboró a la AIN Luis del Toro, miembro del Comité Organizador, al afirmar que, gracias a su alto rigor científico, las 180 ponencias presentadas colmaron las expectativas de los más de 400 delegados de 30 naciones.

De ahí que no fuese fortuito: al final, más que despedirse, todos ellos aprovecharon para darse cita en un próximo encuentro: la cuarta edición de AFIDE, que igual repetirá el escenario del 24 al 28 de octubre del 2011. Hasta entonces. (SE)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir