Un proyecto cultural comunitario que cultiva tradiciones
haitianas, contribuye a animar la vida en diversos lugares de la
Sierra Maestra, la cadena montañosa más alta y famosa de Cuba.
Liderada por el agricultor haitiano René Richard Morpeau, de 87
años de edad, la propuesta radica en el barrio La Escondida, cerca
del poblado de Guisa en la provincia de Granma, e incluye música y
labores artesanales.
Según Richard Morpeau explicó a la AIN, emigró en 1952 hacia la
mayor de las Antillas, a cuya Asociación de Artesanos Artistas
pertenece como experto en el tejido de sombreros de yarey
reconocidos por la calidad y la belleza.
Dijo que su iniciativa y la ayuda institucional fomentaron el
conjunto integrado por varios de sus seis hijos y siete nietos, para
interpretar ritmos típicos de África, Haití y Cuba, con tumbadora,
tres, guitarra, bongó, clave, guayo y maracas.
También destacó las habilidades naturales de sus hijos Abner
(fabricante de tumbadoras, maracas y guayos) y Gilberto (autor de
esculturas de madera, mármol y cera).
Abner Richard informó que el proyecto tiene un espacio fijo el
segundo domingo de cada mes en La Escondida, además de presentarse
en otras comunidades de la Sierra Maestra y en eventos como la
Jornada Cucalambeana, de la ciudad de Las Tunas, y la Fiesta de la
Cubanía, de Bayamo.
Julio César Díaz, director de la Casa de la Cultura en Guisa,
destacó que los Richard tienen el único grupo declarado portador de
tradiciones en las montañas de Granma, y el segundo de toda la
provincia, precedido por el conjunto Guasimal, de Manzanillo.