Con un concierto de excelencia en el teatro Amadeo Roldán de la
ciudad de La Habana, la Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV) inició
este jueves su segunda gira del año por Cuba.
Para confirmar su prestigio como una de las mejores agrupaciones
sinfónicas de Latinoamérica, declarada Monumento Nacional en su
país, comenzó su programa con una verdadera ola sonora que envolvió
a los presentes.
Se trataba de la Obertura 1812 del compositor ruso Piort
Tchaikovsky, esa pieza romántica para celebrar la derrota de la Gran
Armada de Napoleón, y en la cual los venezolanos se hicieron
acompañar por músicos de la Sinfónica Nacional de Cuba y estudiantes
de conservatorios habaneros.
Los cubanos, desde el balcón de la sala, reforzaron con
instrumentos de viento y fue tal el efecto al oír el sonido desde lo
alto y los extremos que el público agradeció con entusiasmo la
iniciativa.
Angelo Pagliuca, director de la OSV escogió un programa
impactante que siguió con Sensemayá, del mexicano Silvestre
Revueltas, uno de los compositores más originales de todo el siglo
XX e inspirada en un poema del cubano Nicolás Guillén.
La segunda parte del concierto fue todo un lujo, un regalo de
excepción con la apasionada música del profundo llano venezolano, en
la cual se llevo las palmas Luis Lozada, El Cubiro y su grupo, joven
cantante carismático y con virtuosa voz.
Fue el momento de la bandola llanera, instrumento de cuatro
cuerdas descendiente del laúd, el Cuatro, los capachos y el arpa,
típicos de esa zona de Venezuela y que en cada uno de sus solos
arrancaron ovaciones cerradas.
Los arreglos sinfónicos de las piezas populares autóctonas
brillaron por su eficiencia y calidad, como los mejores embajadores
de los valores de un pueblo tan diverso y original como el
bolivariano.
Sin duda que esta fiesta de la integración cultural es ideal para
celebrar los 80 años de la orquesta visitante y los 50 de su
anfitriona cubana.
Hoy el concierto estará dedicado al colectivo sinfónico criollo y
después los visitantes parten para el oriente de la Isla, donde
ofrecerán presentaciones en Santiago de Cuba, Holguín y Las Tunas.