Especialistas de la Empresa cubana LABIOFAM llegaron a Cabo Verde
para enfrentar una crisis de dengue que afecta a ese país africano
desde octubre último.
Félix Quintana Pulido y Alfredo Vera Estrada, representantes de
la entidad para África Occidental y Nigeria, respectivamente, fueron
recibidos en el Aeropuerto Internacional de Praia por Pedro Evelio
Dorta González, embajador de Cuba en Cabo Verde, y la doctora
Margarida Cardoso, Directora Nacional de Cooperación del Ministerio
de Salud de Cabo Verde.
La participación de estos especialistas responde a un llamado de
José Brito, ministro de Negocios Extranjeros, Cooperación y
Comunidades, y de Basilio Mosso Ramos, ministro de Estado y de
Salud, quienes solicitaron la solidaridad de los países amigos para
enfrentar la crisis de dengue.
Una donación de biolarvicida, obtenido a través de la
biotecnología cubana, con el nombre BACTIVEC fue entregada por los
dos profesionales de la Isla Caribeña, publica el sitio web de la
Cancillería cubana.
Desde hoy ambos comenzaron junto a las autoridades del Ministerio
de Salud un intenso trabajo para erradicar las larvas de los
mosquitos Aedes Aegypti, rompiendo la cadena de reproducción del
mismo.
Este equipo se une a la brigada médica cubana constituida por 32
miembros, los cuales están trabajando en conjunto con las
autoridades sanitarias y los médicos caboverdianos a tiempo completo
en el combate al dengue y otras enfermedades que afectan
sensiblemente a esa nación lusoparlante.
LABIOFAM constituye un centro de excelencia en toda América
Latina y África por los resultados obtenidos en su accionar.