Los organizadores del Concurso Internacional Universitario de
Programación, de la Asociación para Máquinas Computadoras (ACM-ICPC,
por sus siglas en inglés), reconocieron la capacidad de Cuba para
celebrar un certamen como ese.
Tomás López, director de Estrategia y Calidad de la Universidad
de Ciencias Informáticas (UCI), en la capital, una de las cuatro
sedes de Centroamérica y el Caribe, expresó a la AIN que los
responsables de la competencia enviaron una felicitación a la Isla
por sobrepasar los requerimientos para una fase regional.
Agregó que decidieron incluso no enviar algún experto que
evaluara su desarrollo en la nación antillana, como estaba previsto,
y explicó que México asumió los restantes tres encuentros.
Cuba consiguió el éxito a pesar de la negativa del gobierno
estadounidense de que la transnacional del hardware IBM, patrocinara
el certamen, como es habitual.
De acuerdo con los resultados se creará una nueva subregión en el
Caribe, lo cual aseguraría que un equipo de esta área geográfica
estuviera presente en una final mundial.
Hoy y mañana, por primera vez al unísono en todas las sedes
latinoamericanas y caribeñas, se realizará el concurso que incluye
una prueba práctica, este viernes y la competencia el sábado.
En la Isla 32 equipos, en representación de una universidad de
República Dominicana y de más de una decena de centros de la
educación superior cubanos, pondrán a prueba sus habilidades y
conocimientos en programación y otras materias, además de su
capacidad para trabajar en conjunto.
El ACM-ICPC es el concurso de programación más antiguo, grande y
prestigioso del mundo, y los clasificados por las diferentes
regiones avanzarán a la mundial de Harbin, China, en febrero de
2010.
La UCI fue fundada en 2002, y desde entonces suman más de cuatro
mil 600 los profesionales de la informática egresados de sus aulas.