Actualizado 12:05 p.m. hora local

Comienza paro nacional por tiempo indefinido de profesores chilenos

SANTIAGO DE CHILE, 23 de octubre (PL) El Colegio de Profesores de Chile inició hoy un paro nacional por tiempo indefinido que podría afectar la terminación del año escolar, tras el fracaso de negociaciones con el gobierno.

Jaime Gajardo, presidente del gremio, aseguró hoy que el paro de los docentes se depondrá cuando el gobierno presente un proyecto que contemple la reparación de la deuda histórica y el pago del bono de Subvención Adicional Especial (SAE).

Estos temas, dijo, han sido discutidos en innumerables oportunidades con la autoridad, ha estado siempre en las mesas de diálogo y lo hemos señalado al Parlamento. En este caso, estamos llegando al final del proceso no al principio, indicó.

Gajardo precisó que estamos llegando a un punto donde no tenemos alternativa, y lamentó que el conflicto traiga la alteración del año escolar, de lo que responsabilizó al gobierno.

Por su parte, el subsecretario de Educación, Cristian Martínez, indicó que la movilización no tiene justificación, pues la deuda histórica tiene un carácter moral y no es una deuda legal exigible. ¿Cómo se pone valor a una deuda moral?, preguntó.

Por otro lado, un paro con masiva marcha y concentración realizada ayer por la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) fue calificado de injustificado e injusto por el gobierno.

Esta semana, Cristian Cuevas, encargado de negociación colectiva de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), respaldó la movilización de los empleados públicos y los profesores y llamó al gobierno a mostrar disposición para solucionar los conflictos.

El camino de la ANEF y del Colegio de Profesores es el correcto, porque si las demandas no son escuchadas y no funcionan las mesas negociadoras, los trabajadores tienen el legítimo derecho a movilizarse, subrayó.

Sobre el pago de la deuda histórica, precisó que los profesores fueron despojados de sus derechos durante la dictadura militar (1973-90) y no es posible que el Congreso reconozca la necesidad de reparar a los profesores y que el gobierno se escude en fundamentos jurídicos.

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir