Actualizado 10:00 a.m. hora local

Oposición venezolana dividida ante elecciones parlamentarias

CARACAS, 23 de octubre (PL).— Luego de anuncios sobre acuerdos de unidad para las próximas elecciones parlamentarias, la oposición venezolana sigue hoy sumida en su tradicional división, a lo que se añade la paradójica posibilidad de dos mesas de unidad.

Versiones de grupos opositores indican que la ausencia la víspera del ex alcalde del municipio capitalino Chacao Leopoldo López de un promocionado acuerdo, es el preámbulo de la creación de otra mesa de unidad como la conformada por varios partidos.

Interrogado al respecto por el canal local Venevisión, el alcalde de Sucre, Carlos Ocariz, evadió una respuesta directa, pero contestó que la situación actual de la oposición venezolana no deja espacio para protagonismos, en obvia alusión a López.

El vocero de la llamada Mesa de Unidad, Antonio Ledezma, lanzó ayer un cubo de agua fría a la oposición, cuando en una reunión convocada para dar a conocer acuerdos anunció que la vía para elegir candidatos será decidida en noviembre.

El fracaso de esos intentos unitarios contrasta con las acciones del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que fortalece sus estructuras de base y prepara un congreso extraordinario, previo a las elecciones parlamentarias de 2010.

El Congreso extraordinario, del 21 de noviembre al 13 de diciembre, precederá un proceso de elección de candidatos para los comicios que esperan por una fecha definitiva, probablemente en el segundo semestre del próximo año.

El presidente del país y del PSUV, Hugo Chávez, convocó a sus seguidores a ganar dos tercios de la Asamblea Nacional de 167 asientos para poder garantizar la continuidad del proceso de corte socialista que encabeza desde 1999.

La oposición, por el contrario, no logra estructurar una alternativa a la opción de Socialismo del Siglo XXI promovida por Chávez, a lo cual se suma la ausencia de liderazgo y la imposibilidad de imponerse a las pugnas internas por posiciones.

Actualmente la Asamblea Nacional está dominada casi en su totalidad por seguidores de Chávez, debido a la política de abstención promovida en los comicios anteriores, en un intento por descalificar el órgano legislativo.

Ante la imposibilidad de una victoria contundente, algunos dirigentes del PSUV no descartan que se repita la estrategia de no asistir a las elecciones, pese a que es reconocida como un error por la mayoría de los líderes de la oposición.

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir