WASHINGTON,
22 de octubre.— Una actualización sobre las consecuencias del
calentamiento global alega que las temperaturas del aire sobre el
Océano Ártico alcanzaron cuatro grados centígrados por encima de lo
normal, un nivel sin precedentes, entre octubre y diciembre del
2008.
De acuerdo con la información de la agencia AP, dentro de estas
actualizaciones está el que existe evidencia de que el aumento en
las temperaturas del aire está provocando modificaciones en la
circulación del viento tanto en ese océano como en las latitudes
medias del norte, indicó un informe de la Administración Nacional de
los Océanos y la Atmósfera (NOAA, por su sigla en inglés), de
Estados Unidos.
Richard Spinrad, director de investigación de la NOAA, dijo que
el Ártico "es una especie de regulador natural en términos de la
cantidad de calor almacenado en el océano y el hielo, y
especialmente la pérdida de hielo en el mar está afectando ese
termostato para todo el planeta".
El área cubierta por el hielo en el mar este verano se ubicó 25%
por debajo del promedio de 1979 al 2000. El derretimiento del hielo
dio como resultado una cantidad sin precedentes de agua fresca sobre
la superficie del Ártico.
Plantea el texto también que la cantidad de tierra cubierta por
nevadas en los inviernos del 2007-2008 y 2008-2009 continuó la
tendencia a temporadas más breves de nieve, debido a que esta se
derrite antes en la primavera, aunque ese dato varía
considerablemente según el año y la región.