Estoy convencido de que la mayoría de los lectores se habrá hecho
la misma pregunta: ¿cuál fue el equipo más jonronero del béisbol
cubano en el pasado lustro y quién el jugador que mayor cantidad de
pelotas sacó fuera de los parques en el mismo periodo?
Pedroso
fue el líder jonronero del pasado lustro.
Contestarla no resulta nada fácil. Hay que sumar temporada por
temporada, equipo por equipo, pelotero por pelotero. El esfuerzo
vale la pena, pues las estadísticas son para el béisbol como los
condimentos a la ensalada, imprescindibles.
Los resultados, les confieso, me sorprendieron, particularmente
en lo colectivo. En la mente de todos perdura aún la supertemporada
de las Avispas santiagueras en la 47 Serie, cuando se adueñaron de
casi todos los lideratos ofensivos, disparando 122 pelotas más allá
de los límites.
Pero no fueron los indómitos los punteros en cantidad y
frecuencia de películas de cuatro esquinas. Ni siquiera los
segundos. La tabla estadística en la que se reflejan las veces al
bate y los cuadrangulares de cada uno de los equipos, temporada por
temporada, lo demuestra: los Gallos espirituanos acumularon 437, uno
cada 35,1 veces al bate y 87,4 por campaña.
Todo equipo cuenta —o debe de contar— con un líder. Y ese fue
Yulieski Gourriel, quien con sus 107 jonrones en el lustro conectó
la cuarta parte de los cuatroesquinazos de un seleccionado que
posee, además, el aporte de Cepeda, Eriel, Monteagudo y Mendoza,
entre otros.
El segundo puesto de los Alazanes granmenses tiene nombres y
apellidos: Yoennis Céspedes y Alfredo Despaigne, un binomio
aterrador para los serpentineros rivales. Entre ambos dispararon
202, cerca de la mitad del total del equipo, de ellos 105 a la
cuenta de Céspedes y 97 a la del ahora recordista nacional y de la
Copa del Mundo, candidato de fuerza a ser considerado Atleta del
Año.
Santiago, con el tremendo aporte de Alexei Bell, Rolando Meriño,
Héctor Olivera, Pedro Poll y demás, se ubicó en la tercera plaza por
frecuencia, con los guantanameros, líderes el pasado año, detrás.
Les llamo la atención sobre dos aspectos: el repunte de los
avileños en este importante departamento, con 192 bambinazos en los
dos últimos años, y el sexto puesto de los tuneros, cerrando el club
de un jonrón por menos de 40 turnos al bate.
El inicialista Joan Carlos Pedroso lideró a todos los sluggers,
con un acumulado de 115 estacazos de vuelta entera (27-22-18-22 y 26
en los cinco años), nada menos que el 29% del total de los
Leñadores.