Nuevos poemas de Georgina Herrera

De gatos, liebres y conciliaciones

MADELEINE SAUTIÉ RODRÍGUEZ

Aunque Gatos y liebres o Libro de las conciliaciones responde al título de la poetisa Georgina Herrera, que fue presentado recientemente en la Sala Villena, de la UNEAC, no hallamos en ninguna de sus líneas la alusión directa de estos motivos: su presencia está en un lenguaje con otras dimensiones.

 Foto: Yordanka Almaguer.A este libro no hay que buscarle la poesía desde el título, nos dice la autora de GH, Gentes y cosas y Gustadas sensaciones, refiriéndose a esta nueva propuesta suya que publica Ediciones Unión. Esta vez recrea un universo poético donde el rostro del amor, los ancestros africanos, la humildad, la conciencia racial, la familia, la autoestima... se conciertan convenientemente con el maullido vital de los que "amando a gritos guardan luz para la noche" y de los que emprenden saltos para encontrarse mejor a sí mismos.

Al decir de Herrera, esta coincidencia amistosa es el primordial objetivo, porque intenta ser "el libro de las conciliaciones" y quiere ver en él a un mismo tiempo gatos y liebres sin que se acentúe, amén del refrán, la menor confusión, es decir, que absolutamente para todos y sin engaños, sobra espacio.

Como la reconoció su presentador, el ensayista Roberto Zurbano, Georgina es una de las voces más finas y auténticas de su generación, sobre todo en la representación de la mujer negra desde su realidad, que en esta ocasión se atreve a reflexionar sobre sí misma de una forma más consciente.

Valiéndose de apelaciones a otras mujeres de simbólica esencia como Penélope, Cecilia, Scheherazade y Ana Fidelia, se enjuicia y aprovecha el encuentro para vindicar una vez más al género propio y asentarle poéticas y contundentes revelaciones.

En otro ímpetu eleva su voz hasta Darío, a quien inquiere con la pregunta ¿Qué tendrán las princesas de hoy que son distintas?, y sin esperar respuesta asegura: Son mujeres por sobre todo lo demás y al parecer les gusta.

La extraordinaria modestia que emana de su personalidad y su poesía congenia sin adversidad alguna con la autoafirmación femenina que también la distingue. Hacer coincidir la G inicial de su nombre con la primera letra de cada uno de sus poemarios, más que un empeño, es una manera de protagonizarlos aún desde la más honesta sencillez.

Nacida en 1936, el 23 de abril, fecha también alusiva a otros grandes de las letras, emerge esta voz lírica que con increíble vigor se concilia con gatos, liebres y fuerzas vitales contrarias pero en armonía desde "esa distancia insalvable que es el tiempo" y saldando a su manera deudas antiguas.

Georgina nos regaló desde su voz, algunos de sus poemas preferidos: El tigre y yo, durmiendo juntos, La dama de Nigeria y Supe cuando fui feliz. En la recitación se palpa la fuerza plena de su realización personal, de su alegría por la fiesta de esta publicación, que según dijo a esta reportera la hacía muy feliz porque para ella "saber que se comunica con la gente que la lee es su mayor fortuna".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir