Actualizado 7:00 p.m. hora local

Bloqueo impide comercializar ron cubano en
Estados Unidos

FIDEL RENDÓN

Aunque el ron de Cuba tiene más de siglo y medio, y en su añejamiento se utilizan barriles norteamericanos, las leyes del bloqueo económico, financiero y comercial de EE.UU. a la Isla impiden venderlo en esa nación.

Estados Unidos consume el 40 por ciento de las bebidas que se comercializan en el orbe, y al estarle vedado a marcas como Havana Club -la líder de la mayor de las Antillas-, Varadero, Caney, Mulata, Santero, Legendario, Arecha, Santiago y Cubay, todas de Cuba, hay que recurrir a Europa, Asia, América Latina y Canadá para venderlas.

Las pérdidas económicas por este concepto ascienden a unos 95 millones de dólares anualmente, señaló en esta capital Juan González Escalona, vicepresidente de la Corporación Cuba Ron S.A., al advertir que -no obstante el reconocido prestigio y calidad de cuanto produce la Isla en este frente- solo puede venderlo en el 60 por ciento del mercado mundial.

Incluso, el país está en condiciones de incrementar sus producciones, pues cuenta con un potencial de seis millones de cajas al año para exportar, incluidos rones de ciclo corto y otros con mayor añejamiento, dijo el directivo en un encuentro con la prensa.

De no existir el bloqueo, Cuba podría suministrarle a EE.UU. dos millones de cajas en breve tiempo, subrayó.

González señaló que las pérdidas monetarias en estas cinco décadas son significativas, pues no solo se refieren a lo dejado de comercializar en el principal mercado de bebidas, el norteamericano, sino también a gastos en la importación desde Europa de contenedores de envases, a altos fletes.

Las afectaciones materiales incluyen lo que el país hubiera podido hacer con los ingresos, a favor del pueblo y de su economía, expresó el funcionario.

Lo que sí no han podido, ni podrán hacer jamás, es obstaculizar la tradición de hacer buenos rones, como el Havana Club, con su añejamiento natural y las exigencias y experiencias de nuestros maestros productores, aseguró el vicepresidente de Cuba Ron S.A. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir