La Federación de Radioaficionados de Cuba realizará la última
sesión de su VII Congreso mediante videoconferencia, medida de
ahorro que se yergue en estandarte de estos tiempos de crisis global
capitalista.
El encuentro está previsto para el próximo 31 en las salas que
con esas facilidades tecnológicas, posee en todas las provincias la
Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, S.A, reiteró hoy en
conferencia de prensa Pedro Rodríguez, presidente de la
organización.
La calidad del proceso asambleario iniciado en noviembre de 2008,
y los foros de discusión sostenidos a través del sitio digital
www.frcuba.co.cu, facilitaron que se pudiera optar por esta
modalidad de encuentro, explicó.
El dirigente especificó que, por conceptos de transporte,
hospedaje y alimentación, la cita hubiese costado al país unos 20
mil pesos convertibles y 80 mil en moneda nacional, gastos que se
reducen considerablemente ahora.
De no haber tomado esa decisión -dijo-, la provincia de Camagüey,
seleccionada como sede de la cita, hubiese empleado dos megawatts de
energía eléctrica en climatización e iluminación del local que
acogería a los más de 250 delegados.
Además de los beneficios económicos, realizar el congreso de esta
forma novedosa permitirá que asistan en cada provincia los
representantes de las organizaciones políticas y de Gobierno, y
otros radioaficionados destacados, añadió.
La forma electrónica de la votación constituirá también novedad
de la jornada, en la cual se darán a conocer los nuevos Miembros de
Honor de la Federación, que exhiben varias personalidades cubanas,
incluidos los Cinco Héroes de la Isla, prisioneros políticos en
EE.UU. desde 1998.
Como parte de la cita, se homenajeará al recién fallecido
Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, el cual ostentaba
esa condición.
La Federación de Radioaficionados de Cuba fue constituida el 15
de julio de 1966 y cuenta con más de cinco mil 500 miembros.
Esa entidad tiene un papel sobresaliente en la realidad
socioeconómica del país, en apoyo a procesos electorales,
enfrentamientos a desastres naturales, sanitarios o tecnológicos,
entre otras tareas.