La Unión de Periodistas de Cuba exige el cese del bloqueo de
Estados Unidos a Cuba, que califica de una barrera a la comunicación
y limita disponer de modernas tecnologías para el desarrollo de la
prensa.
En una declaración titulada Lo único ético: eliminar el bloqueo,
la Comisión Nacional de Ética, de esa institución, expresa que la
criminal política impide, incluso, coberturas informativas de los
periodistas cubanos en la nación norteña al no recibir visas de las
autoridades de ese país.
El documento recuerda que las pérdidas y daños ocasionados por el
bloqueo de medio siglo a la isla caribeña ascienden a más de 96 mil
millones de dólares, y precisa que este es el principal obstáculo al
desarrollo económico y social de la isla caribeña.
Ninguna esfera de la vida de Cuba ha dejado de sentir los
terribles efectos de este huracán destructivo permanente, afirma el
texto sobre el bloqueo, mantenido por las sucesivas administraciones
norteamericanas, con el propósito de matar de hambre y enfermedades
a un pueblo.
Agrega que el respeto a la verdad es uno de los principios
básicos de los códigos de ética que norman la conducta profesional
en casi todos los medios y organizaciones periodísticas.
Al respecto asegura que si se cumpliera en el caso del bloqueo a
Cuba, la sociedad estadounidense pudiera conocer los detalles de una
guerra contra una pequeña nación que no ha sido ni será enemiga de
su poderoso vecino del norte, a pesar del trato como tal que recibe
del gobierno de ese país.
Entre otros aspectos el documento manifiesta que Cuba sólo ha
tenido posibilidades de conexión a la red internacional a través de
satélite, lo que es más costoso y menos operativo que el uso de la
fibra óptica, limitando la capacidad de conexión a mayor número de
usuarios.
Lo único ético es levantar el bloqueo, que se acerca al medio
siglo de instaurado, considerado no sólo anacrónico e injusto, sino
inmoral e injustificable, puntualiza.