José Ramón Balaguer, miembro del Buró Político del Partido y
ministro de Salud Pública, presidió ayer en esta capital el acto de
clausura del Premio Anual de Salud 2009.
A la edición 34 del concurso fueron enviadas 65 obras de todo el
país en diferentes categorías, relacionadas con las líneas de
investigación priorizadas por el MINSAP.
El jurado, de reconocidos expertos y presidido por el doctor
Wilfredo Torres, otorgó 12 premios y 10 menciones. Entre los
premiados figuran La Organización de los Ensayos Clínicos en Cuba y
su influencia en el desarrollo de los productos de la Industria
Biotecnológica y Médico Farmacéutica en el Sistema Nacional de
Salud, de un grupo de autores de ese centro, encabezado por la
doctora María Amparo Pascual, directora de la institución.
En la categoría de investigación aplicada, recibió lauro el
Aislamiento y caracterización de un nuevo polipéptido de origen
bacteriano con potente actividad antitumoral, de especialistas del
Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.
El novedoso trabajo establece un punto de partida en la
inmunoterapia de los tumores, al demostrar, por primera vez en el
mundo, que la regresión tumoral mediada por infección por
microorganismos, puede estar relacionada con el enriquecimiento de
la población de células bacterianas.
Mientras, en artículo científico, uno de los lauros fue para
Factores de riesgos asociados al no control de la hipertensión
arterial: hallazgos basados en la encuesta Carmen, en Cienfuegos, de
un grupo de autores del hospital Gustavo Aldereguía.
En la categoría libro, recibió premio el Manual de Endoscopia
Digestiva Superior Diagnóstica, del doctor Héctor Rubén
Hernández, y el Manual Clínico de Ortodoncia, del doctor en
Ciencias Médicas Rigoberto Otaño y colaboradores, de la Facultad de
Estomatología.
Incluye además un texto para maestros y alumnos, destinado a la
enseñaza del idioma inglés en la carrera de medicina, elaborado por
especialistas de Sancti Spíritus, y otro titulado VigiWeb, una
herramienta para la enseñanza de postgrado en vigilancia de salud,
de la Escuela Nacional del MINSAP.
En Tesis de Doctorado, el jurado concedió un Premio Especial al
trabajo Dengue y Dengue Hemorrágico, de la doctora en Ciencias
Guadalupe Guzmán, del departamento de Virología, del Instituto de
Medicina Tropical Pedro Kourí.
El doctor Ernesto de la Torre, presidente del Consejo Nacional de
Sociedades Científicas, reconoció la calidad de las obras
presentadas e instó a propiciar la participación, basada en un
pensamiento científico, para dar respuesta a los problemas de salud.