Actualizado 4: 45 p.m. hora local

Dificultades en la OTAN sobre pedido de más tropas
para Afganistán

BRATISLAVA, 22 de octubre (PL).— El bajo apoyo a eventuales refuerzos militares en Afganistán y los aprietos financieros para encarar operaciones de guerra marcaron hoy el tono de la reunión de ministros de Defensa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

La nueva estrategia manejada por Estados Unidos para permanecer en esa nación centroasiática a contrapelo de los reveses en ocho años de intervención extranjera, no acaba por hallar consenso pleno entre los miembros de la OTAN y la cita de Bratislava lo demuestra.

En ese lapso las tropas intervencionistas sufrieron mil 445 bajas, de las cuales 869 son de Estados Unidos, el país con más soldados, seguido de Gran Bretaña y Alemania.

A pesar de las repetidas alusiones esta semana en mensajes directos a los aliados, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, precisó que no se adoptarán decisiones concretas en la cumbre extraordinaria en cuanto a un número de soldados adicionales.

Rasmussen, quien asumió las riendas de la alianza en agosto último, apoya el pedido del comandante de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad en Afganistán (ISAF, por sus siglas en inglés), general Stanley McChrystal, para un envío de unos 40 mil soldados más. El contingente multinacional supera los 70 mil hombres.

El presidente estadounidense, Barack Obama, prometió que haría pública la nueva estrategia de guerra en el país asiático después de las elecciones del del 7 de noviembre próximo.

Al admitir el escepticismo dentro del bloque por la ausencia de éxitos en la campaña bélica desde 2001, el diplomático conservador danés dijo estar consciente de que ó muchos se preguntan si el costo del compromiso en Afganistán es demasiado alto.

Pero llamó a un último esfuerzo para evitar, según él, un coste mayor por esa inactividad. Agregó que los aliados debían contribuir mucho más a los entrenamientos de las fuerzas afganas.

Rasmussen dejó en claro la preocupación de la OTAN ante una eventual retirada del escenario bélico al apelar a la vulnerabilidad de la estabilidad regional por la situación en la frontera afgano-paquistaní y las actividades de la red Al Qaeda.

Europa, en su opinión, sentirá las consecuencias de ello, es solo cuestión de tiempo, aseguró.

Otro tema que centra las polémicas de la reunión informal en Bratislava es el financiero y los aportes de los aliados al presupuesto común del bloque, indicó el vocero del ministerio eslovaco de Defensa, Vladimir Gemela.

La alianza acordó una serie de medidas que no tiene cómo financiar, reconoció Rasmussen esta semana.

En la agenda hasta mañana figura también la nueva estrategia de defensa antimisiles diseñada por Obama y en la que la OTAN ocupa un peso importante, sobre todo de los aliados que albergarán en su territorio los elementos del escudo balístico.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir