.— Los cambios políticos en
Latinoamérica, con marcado protagonismo de la izquierda, es tema
central que prosiguen abordando hoy aquí expertos de varios países
del continente.
La I Conferencia Cambio Político en América Latina: Estado
Democracia y Políticas Sociales cumple este jueves su segundo día de
conferencias, tras ser inaugurada la víspera por el presidente de
Guatemala, Alvaro Colom.
A través de la Secretaria de la Paz, el gobierno guatemalteco
organizó este foro para el análisis de las transformaciones en el
área, cuyos ponentes provienen de una amplia gama de naciones, de
México a Costa Rica, de Cuba a El Salvador, incluida la anfitriona.
Colom, al dejar abierto el diálogo en el Palacio Nacional de la
Cultura, sede del Ejecutivo, sentenció que cada presidente de la
región ha tomado su propia forma de gobernar porque cada país es
diferente.
El cambio se está dando y si reconocemos que tenemos el derecho
de tener nuestros propios modelos económicos podemos ser exitosos,
agregó para concluir que en Guatemala no somos todo lo que dicen y
somos mucho más de lo que callan.
A modo de introducción, como conferencista único de la sesión
inaugural, el jefe de Redacción de la Revista Nueva Sociedad, el
argentino José Natanson, destacó las virtudes de lo que llamó la
nueva izquierda.
Está basada en pilares importantes, tiene un espíritu
democrático, es flexible y más abierta, pero sobre todo se adapta al
contexto propio de cada país, fueron algunas de sus ideas.
Jornadas divididas en paneles efectuarán los participantes hasta
mañana en otro recinto capitalino, donde abordarán sus percepciones
sobre el tema central.
Una mirada a las izquierdas desde la experiencia mexicana, La
reacción conservadora, Honduras: las fuerzas progresistas ante el
golpe de Estado, Nicaragua: el proyecto sandinista y El Salvador: la
experiencia del FMLN son algunos de los títulos de ponencias
conocidos.