Auspiciada por el ICAIC, los Ministerios de Cultura de Rusia y
Cuba, la Cinemateca, los Estudios Cinematográficos Fest Film y la
Embajada de esa nación euroasiática en la Isla, la muestra, que se
extenderá hasta el próximo jueves 29, es la primera que se realiza
en Cuba después del derrumbe del campo socialista.
Un total de nueve filmes de estreno realizados entre 2003 y 2008
de distintas temáticas y géneros, miradas y búsquedas, son los
encargados de actualizar al espectador cubano de las más recientes y
relevantes producciones cinematográficas rusas.
La cinta de la apertura, de 114 minutos de duración, tiene como
protagonista a Bormann, un joven que dirige una banda que realiza
excavaciones en lugares prohibidos, para encontrar objetos de la
Segunda Guerra Mundial que luego vende en el mercado negro. Un día
los miembros del grupo hacen un importante hallazgo e
inesperadamente son trasladados al 19 de agosto de 1942, en pleno
frente de batalla contra el invasor alemán.
Entre las películas más significativas que se proyectan en el
ciclo se encuentra 12, de Nikita Mijalkov, filme candidato al
Oscar al mejor filme extranjero en 2007 que narra la historia de
once jurados que están dispuestos a condenar a un reo a la pena de
muerte, pero no sin antes verse obligados a convencer al número
doce, quien tiene serias dudas sobre su culpabilidad.
Consejero de Estado, de Philipp Yankovsky, El código del
Apocalipsis, de Vadim Shmelev, La emperatriz y el rebelde,
de Ekaterina Toldonova son otras de las cintas que podrán
disfrutarse en las tandas de las 5:00 y las 8:00 p.m.
Hoy jueves, a las 8:00 p.m. se exhibirá la comedia romántica
Piter FM, de Oksana Bychkova, en presencia de su directora y de
su protagonista, la actriz Catalina Fedúlova, quienes junto al actor
Borís Galkin y la realizadora Strochkova Galina integran la
delegación de cineastas que nos visitan en esta ocasión.
Más de 600 filmes se producen anualmente en Rusia lo que
convierte a esta cinematografía en una de las más sólidas, avalada
por una rica tradición, lo que demuestran los múltiples lauros
alcanzados por sus cineastas en recientes certámenes
internacionales. (C.C.G)