BEIJING, 20 de octubre.— La celebración de una velada
artístico-cultural en la Galería de Arte Contemporáneo de Beijing,
ubicada en el famoso recinto cultural 798 de la capital china, marcó
el comienzo de la Jornada anual conmemorativa por la Cultura cubana.
Las palabras centrales de la actividad estuvieron a cargo del
embajador cubano Carlos Miguel Pereira, quien aprovechó la ocasión
para rememorar aquel 20 de octubre de 1868, cuando tras la
liberación de la ciudad de Bayamo el pueblo cubano entonara por vez
primera las notas del himno nacional.
Según Pereira, "no se trata de una fecha histórica más, sino del
día en que los cubanos comenzamos a existir como nación, el día en
que se lanzó ese primer grito de combate, que nos ha acompañado
hasta nuestros días".
El diplomático cubano destacó la labor cotidiana de tantos
artistas, intelectuales y promotores culturales de ambos países, que
educados en el servicio al pueblo y en la visión del arte como
instrumento de transformación del ser humano hacen posible que los
entrañables lazos culturales que unen a ambos pueblos continúen
creciendo y profundizándose.
Durante la velada, Pereira anunció también la próxima realización
en La Habana de una importante muestra de arte contemporáneo chino,
que reunirá más de 50 obras de 38 destacados jóvenes artistas
plásticos de este país.
La exhibición, titulada Beijing-La Habana-la nueva Revolución en
el arte contemporáneo chino, abrirá sus puertas en el Museo Nacional
de Bellas Artes de Cuba a partir del 30 de octubre y permanecerá
expuesta al público hasta el 24 de enero del 2010.
Según se informó, la exposición cuenta con el auspicio de los
respectivos ministerios de Cultura de ambas naciones y será la
primera de su tipo en nuestro país, así como la mayor presentada
hasta ahora en América Latina y el Caribe.
También se agradeció los esfuerzos desplegados por Chen Xindong,
curador de la muestra y director de la galería que acogió este
martes la celebración del Día de la Cultura Cubana en Beijing.
En sus palabras, el Jefe de la misión diplomática cubana en China
invitó a los presentes a la celebración del Día Mundial contra el
Bloqueo este 22 de octubre. Recordó también la votación el próximo
día 28 de una nueva Resolución condenando el bloqueo económico,
comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba.
Como colofón, el joven cubano Roberto Torres interpretó la pieza
del maestro Leo Brower Un día de noviembre y la conocida canción
Créeme del cantautor Vicente Feliú. Posteriormente un grupo de
jóvenes bailarinas cubanas y una pareja de baile de jóvenes chinos
ofrecieron una muestra de ritmos cubanos.
Estuvieron presentes en la actividad autoridades chinas del
Ministerio de Cultura y de reconocidas instituciones consagradas al
intercambio cultural y artístico con el exterior, así como
representantes del cuerpo diplomático, periodistas, estudiantes,
artistas, miembros de la comunidad cubana residente y amigos de
Cuba.