Investigadores del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC)
participan en el IV Encuentro de Red Temática sobre Gestión del
Conocimiento Tradicional en Cuencas Hidrográficas y Áreas Costeras
(Red GESTCON), que se efectúa en Brasil.
Organizado por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología
para el Desarrollo, la cita tiene como objetivo compartir las
experiencias de diferentes estudios de casos desarrollados en
España, Chile, Brasil, Argentina, Ecuador, Colombia y Cuba.
La doctora Clara Miranda Vera, directora de la institución
cienfueguera y coordinadora de la Red GETSCON desde 2008, explicó
que la iniciativa consiste en fomentar el desarrollo de formas de
cooperación, dirigido a canalizar información e integrar el saber
científico y tradicional.
Añadió que en el territorio se han aplicado estas herramientas de
socialización en el proyecto Fortaleza, en el área cercana al
Castillo de Jagua.
Maria Elena Castellanos, al frente de este programa, destacó que
-mediante la interacción con los pobladores de la zona- resulta
posible contribuir a un mejor comportamiento hacia el medio costero.
Explicó que el trabajo en las relaciones sociales y sus
influencias en la correcta divulgación de la información, favorece
el aumento del flujo comunicativo sobre el manejo integrado de estas
áreas.
Antecedida por investigaciones entre las universidades de La
Habana, Cienfuegos, Oriente y las canadienses Dalhousie y St'Marys,
la red GESTCON propone acciones para rescatar el conocimiento
tradicional en la gestión territorial costera y de cuencas
hidrográficas.