Cuba en el mundo

Actualizado 4: 45 p.m. hora local

Nueva victoria sobre bloqueo de EE.UU. prevé
embajador cubano

BUENOS AIRES, 22 de octubre (PL).— El embajador de Cuba en Argentina, Aramis Fuente, vaticinó hoy que su país obtendrá en Naciones Unidas una nueva victoria sobre el bloqueo que desde hace casi medio siglo mantiene Estados Unidos contra la isla.

Esperamos otra votación por abrumadora mayoría y a favor de Cuba cuando el próximo 28 de octubre la Asamblea General de la ONU examine, por decimoctava vez consecutiva, una resolución sobre la necesidad de poner fin a esa agresiva medida, dijo.

Fuente recordó en diálogo con la televisora Telesur que el pasado año 185 de los 192 estados miembros de la organización condenaron la genocida política estadounidense, la cifra más alta desde que comenzó a discutirse el asunto en 1992.

Estados Unidos ha quedado absolutamente aislado al desconocer sistemáticamente la opinión de Naciones Unidas y empeñarse en mantener ese cerco económico, financiero y comercial contra Cuba, sostuvo.

El diplomático negó que la actual administración estadounidense, encabezada por el presidente Barack Obama, haya dado algún paso en el sentido de flexibilizar o eliminar el bloqueo.

Se ha tratado de crear una matriz de opinión en torno a un supuesto desmontaje de esta fracasada política, pero lo cierto es que no hay avances en esa dirección, ni se advierten intenciones de terminar con su aplicación, subrayó.

Recordó que desde comienzos de la década de 1960, cuando sobre la base de la Ley de Comercio con el Enemigo fue decretado el cerco, 10 gobiernos norteamericanos no sólo lo aplicaron, sino que aprobaron nuevas regulaciones para arreciarlo.

Aún bajo tales circunstancias, la Revolución cubana llevó adelante en todos estos años un sinnúmero de extraordinarios programas sociales y alcanzó avances en distintas esferas que hubieran sido mucho mayores de no existir el bloqueo, señaló.

De acuerdo con el diplomático, esta política estadounidense que viola flagrantemente los derechos humanos de más de 11 millones de cubanos ocasionó a la economía de su país pérdidas estimadas en más de 96 mil millones de dólares.

Además de Telesur, la Radio Nacional y el Canal Siete de la televisión pública argentina transmitieron esta semana sendas entrevistas al embajador cubano, ante la proximidad de una nueva votación contra el bloqueo estadounidense en la ONU.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir