José
Fernández de Cossío, embajador de Cuba en Japón, sostuvo un amistoso
diálogo con Takahiro Yokomichi, nuevo presidente de la Cámara Baja
del Parlamento nipón.
El diplomático le informó respecto a la votación del 28 de
octubre en la Asamblea General de la ONU, del proyecto de Resolución
63/7 "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y
financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba".
Abundó en cómo el bloqueo viola el Derecho Internacional,
política hostil diseñada por Washington para provocar un cambio de
régimen en la Isla, y destacó el efecto extraterritorial de la
legislación estadounidense, indica una nota de la página digital de
la Cancillería cubana.
Cuba -añadió- espera recibir por decimoctava vez el abrumador
apoyo de la comunidad internacional, como ha ocurrido hasta el
presente, incluido el voto favorable de Japón, solicitó.
El tema de la votación en la ONU respecto al bloqueo fue
igualmente abordado por el embajador en entrevista con Yasuo Ogata,
vicepresidente del Partido Comunista del país asiático.
Fernández de Cossío le subrayó que la Resolución para poner fin
al bloqueo de EE.UU. ha recibido abrumador apoyo de la comunidad
internacional en los últimos 17 años.
Precisó que la Administración del Presidente Barak Obama,
contrario a las expectativas de cambio respecto a Cuba, despertadas
por su elección, ha aplicado nuevas sanciones a empresas e
individuos, aplicando la Ley de Comercio con el Enemigo, cuando se
trata de la Ínsula Caribeña.
Ogata reconoció la necesidad de brindar a este asunto la
prioridad que merece, y coincidió en la importancia de seguir
denunciando y condenando la práctica de esa política hegemónica y
violatoria del Derecho Internacional.