El Instituto Cubano de Investigaciones de Derivados de la Caña de
Azúcar (ICIDCA), en esta capital, promueve el empleo del Nemacid,
eficaz plaguicida en el control de nemátodos que afectan los
cultivos.
Áreas sembradas de tomate, pepino, pimiento, remolacha y guayaba
experimentaron incrementos en la producción y un óptimo desarrollo
en crecimiento, floración y cantidad de frutos, dijo a la AIN Ana
Nelis San Juan Rodríguez, directora de la División Cuba 10,
encargada de su elaboración.
Rodríguez explicó que este es un producto seco compuesto
fundamentalmente por proteasas alcalinas, como agente activo y
sulfato de amonio, un estabilizador de las enzimas.
Además, se elabora con empleo del desecho de la confección del
insecticida Verticid, también ideado por Cuba 10, y el proceso es
una tecnología cerrada, sin vertimientos de contaminantes al medio
ambiente, lo cual constituye otro aspecto importante.
El Nemacid se usa también en la sustitución de plaguicidas
químicos, como el bromuro de metilo, sustancia de gran toxicidad
para el hombre y el entorno, cuya utilización está prohibida en Cuba
y en otras partes del mundo.
La Cooperativa de Producción Agropecuaria 17 de Mayo, del
municipio habanero de Quivicán, aplicó a sus cultivos dosis de este
Bioplaguicida microbiano y obtuvo rendimientos superiores al 30 por
ciento, por encima de lo previsto antes de su empleo.
Cuba 10 fue fundada en 1983, como parte del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo, con el objetivo de establecer
tecnologías apropiadas que permitieran utilizar subproductos de la
industria azucarera cubana, como fuente energética y proteica para
el desarrollo pecuario del país.