Fuerzas constructoras de la provincia de Ciego de Ávila laboran
en el rescate del canal Trasvase Centro-Este, con vista a llevar el
agua desde la derivadora Sur del Jíbaro, en Sancti Spíritus, hasta
Ciego de Ávila y Camagüey.
Las acciones en este viaducto alcanzan especial significado en el
contexto de la actual estrategia nacional para el aprovechamiento y
uso racional del agua en beneficio de la población y la economía.
Roberto Ávila González, de la Empresa Constructora de obras de
Ingeniería (ECOING-27) de Ciego de Ávila, al frente de las labores,
informó que ya limpiaron siete kilómetros de malezas y fango, a los
cuales se les arregló el drenaje, dada la inactividad del cauce
durante 20 años.
Los trabajos persiguen, además, devolverle las condiciones
técnicas a las lozas que están en el área, dañadas por el tiempo,
para evitar una posible contaminación del líquido.
Para ello se dispone de todo el equipamiento necesario como por
ejemplo buldózer, retroexcavadoras, cargadores, motoniveladoras y
camiones, precisó la fuente.
Carmen Josefa Martínez Cid, directora de la ECOING-27, dijo que
para acometer esta tarea primero se rehabilitó el río Arroyo
Naranjo, con el objetivo de posibilitar el trasvase de la presa
Zaza, en beneficio del complejo arrocero Sur del Jíbaro y Ciego de
Ávila.
Esta empresa constructora también acomete otras obras hidráulicas
como la conductora Túnel Sierra Maestra-Planta de filtro Quintero,
en Santiago de Cuba, y la terminación de dos de los 14 puentes del
pedraplén que enlaza tierra firme con el Polo Turístico Jardines del
Rey en el norte de Ciego de Ávila.
Los trabajos de excavación del Canal Trasvase Zaza-Ciego de Ávila
comenzaron en 1987, en la denominada estación Cero localizada en el
municipio de Majagua, y fueron detenidos en los años noventa del
pasado siglo durante la etapa del período especial.