Actualizado 10:00 a.m. hora local

Feliz cumpleaños para el Programa de Trabajadores Sociales

MARIA ELENA ALVAREZ PONCE

Resultados de investigaciones, proyectos y experiencias del quehacer cotidiano, fueron expuestos en el taller de intercambio y aprendizaje con que el Programa de Trabajadores Sociales festejó hoy su noveno cumpleaños.

Académicos, investigadores y otros especialistas añadieron a la praxis la teoría, con disertaciones acerca del papel del trabajo en el desarrollo humano y en la sociedad cubana actual, las causas del fenómeno de la desvinculación laboral, y el trabajador social como ente socializador, educador y agente de cambios.

Fue una verdadera fiesta del saber y del buen hacer la de este jueves en el Centro de Convenciones Pedagógicas de Cojímar, la mejor celebración de cumpleaños para este Programa de la Revolución, pionero de la Batalla de Ideas y siempre empeñado en perfeccionar una labor que apuesta por el mejoramiento humano.

La primera felicitación fue para el Comandante en Jefe Fidel Castro, fundador y guía, cerebro y corazón de un proyecto nacido el 10 de septiembre de 2000 con la inauguración del primer curso de formación emergente de trabajadores sociales, hoy un ejército de más de 40 mil "médicos del alma".

Han sido nueve años de constante aprendizaje, ante todo, en el cumplimiento de disímiles misiones orientadas al desarrollo del proyecto social de la Revolución Cubana, aseguró a la AIN Enrique Gómez Cabezas, jefe del Programa.

Un trabajador social culto, sensible, tenaz, profesional y cada vez más comprometido y mejor preparado para poder orientar, para ser un educador social y para movilizar potencialidades en personas, grupos y comunidades en función de la transformación social desde el autodesarrollo: ese es el paradigma y el gran desafío, enfatizó. (AIN)

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir