Actualizado 5:45 p.m. hora local

Crisis política en Honduras agrava problemas de desempleo

TEGUCIGALPA, 11 de septiembre (PL).— La crisis política desatada desde el pasado 28 de junio agudizó los problemas de la pequeña, mediana y micro empresas en Honduras, de acuerdo con informes citados por el diario La Tribuna.

Según el presidente de la Asociación Nacional de la Mediana y Pequeña Industria, Enrique Núñez, se produjo una baja muy fuerte en la demanda de bienes y servicios de ese sector de la economía.

Núñez agregó que esta contracción ha obligado a las empresas a reducir drásticamente la mano de obra que contrata, provocando un problema muy grave de desempleo en la nación.

Estimaciones citadas por el periódico indican que en el país hay unas 230 mil micro, pequeñas y medianas empresas, pero de éstas el 95 por ciento son microempresas, que la ley define como las que tienen entre uno y 15 trabajadores.

De acuerdo con las cifras de la Secretaría del Trabajo, los niveles de desempleo y sub empleo estarían llegando entre un 60 y 70 por ciento de la población económicamente activa, señala el diario.

Esta situación se ha venido agravando desde que se decretó el incremento al salario mínimo, en diciembre pasado, así como por la crisis económica internacional y la situación política en el país, precisa.

Las fuerzas armadas derrocaron el pasado 28 de junio al presidente, Manuel Zelaya, lo que catalizó una ola de protestas populares que este viernes cumplió 76 jornadas consecutivas, y el repudio de la comunidad mundial y la cancelación de entrega de fondos al gobierno de facto.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir