Estados Unidos
La
impunidad a terroristas
Entrevista a Livio Di Celmo, hermano del joven
italiano víctima del criminal atentado al hotel Copacabana en 1997
JEAN-GUY ALLARD
Frente a los procedimientos dilatorios que convierten el caso de
Luis Posada Carriles en "circo", Livio Di Celmo, el hermano del
joven turista italiano asesinado —el 4 de septiembre de 1997— por un
mercenario contratado por este terrorista internacional, propone
también la puesta en marcha de una búsqueda global de información
que permita el enjuiciamiento de los verdaderos responsables de
tales injusticias.
Giustino
Di Celmo porta la foto de su hijo.
Di Celmo en entrevista desde Canadá, donde radica, afirmó que "12
años han pasado desde la muerte de mi hermano" y "este Posada y sus
socios tenían que haber enfrentado los tribunales hace ya mucho
tiempo".
"Las evidencias enseñando su responsabilidad son abrumadoras y la
impunidad que el gobierno de Estados Unidos les ha otorgado es un
acto de arrogancia", reflexiona al comentar que la última decisión
de la jueza Cardone es parte del "circo jurídico".
"Al final, para los que se mantienen con los ojos abiertos, esto
indica y confirma la naturaleza criminal y pérfida de Estados
Unidos", dice precisando que pondrá el pie en territorio
norteamericano "solo si Posada Carriles es oficialmente acusado de
terrorismo".
Livio
Di Celmo reclama que se haga justicia.
Como el de George W. Bush, el gobierno de Barack Obama se niega a
inculpar a Posada —un ex agente de la CIA que asesinó y torturó— por
criminal, a pesar de los distintos convenios internacionales
firmados por Washington.
Siempre existe el peligro de una conspiración y de nuevos actos
de terrorismo de parte de Posada y su pandilla "a quien se deja en
libertad mientras los Cinco cubanos que infiltraron sus filas siguen
prisioneros injustamente", añade.
Livio comenta que aprendió mucho desde la desaparición física de
su hermano Fabio. "En mi búsqueda permanente de la historia del
comportamiento terrorista de los gobiernos de Estados Unidos contra
Cuba en los últimos 50 años, llegué a la conclusión que el
terrorismo tiene varias caras".
"No son solo las bombas, hay también terrorismo financiero en
contra de los pueblos de este mundo; el terrorismo tecnológico que
ha impedido que estén disponibles muchas tecnologías limpias; el
terrorismo farmacéutico donde las transnacionales han desinformado
en nombre de sus ganancias... Detrás de todo esto, siempre aparecen
los Rotschilds, los Rockefellers, los bancos, el Clan Bush y su
Grupo Carlyle...".
El hermano de la víctima de la bomba del hotel Copacabana se
alegra, sin embargo, de la "nota positiva" llegada desde El
Salvador, donde el presidente Mauricio Funes dio su apoyo a una
investigación sobre los crímenes terroristas de la ultraderecha que
tanto daño hicieron durante décadas en esta nación.
"Aunque imagino que el nuevo gobierno de El Salvador tendrá mucho
que investigar con los innumerables crímenes cometidos en ese país
por los gobiernos anteriores —que tuvieron lazos con Posada y
compañía— espero que se arrestará y enjuiciará a `El Panzón´ Chávez
Abarca quien reclutó, por cuenta de Posada, a Raúl Ernesto Cruz
León, el asesino de mi hermano". |