En esta ocasión fueron galardonados en la categoría de prensa
escrita Charly Morales de Prensa Latina, en información; Mary Luz
Borrego del periódico Escambray por el género entrevista; una serie
de dos reportajes de Alina Perera y José Alejandro Rodríguez de
Juventud Rebelde resultaron los ganadores de esta especificidad;
Osviel Castro, también perteneciente al diario de la juventud
cubana, recibió el premio en crónica, por artículo fue reconocido el
trabajo de Yandrey Lay Fabregat, del periódico Vanguardia y en el
acápite de cometario fue Leticia Martínez, del periódico Granma,
quien alcanzó el lauro. El jurado otorgó un reconocimiento especial
a Daisy Francis Mexidor, del órgano oficial del partido, por una
serie de trabajos relacionados con la historia de nuestros cinco
héroes.
Ricardo López Hevia, fotorreportero del periódico Granma, recibió
el premio especial de fotografía, mientras que el premio Chenard
Piña recayó en el colectivo de fotógrafos de Juventud Rebelde.
Los premiados en radio fueron: por información, Raúl Menchaca, de
Radio Reloj; por reportaje, Abel Falcón, de CMHW, de Villa Clara;
por radio documental, Francisco Alberto Martínez, de Radio Cadena
Habana; por crónica, Alberto Ajón, de Radio Reloj, por noticiero,
Julio Gerardo Hun, de Radio Ciudad de La Habana y Marianela Samper,
de Radio Habana Cuba, por entrevista quien mereció, además, el
premio la Editorial de la Mujer en la categoría de radio. El premio
especial en esta categoría fue para Alexander Jiménez de la CMHW,
por su entrevista a Conchita Dumois, fundadora de Prensa Latina y
viuda de su primer director, Jorge Ricardo Masetti.
En televisión conquistaron la distinción Lizet Márquez, de la
provincia de Granma, en información; por entrevista logró el máximo
reconocimiento Ismary Barcia, de Cienfuegos, periodista que también
fue la ganadora en el género comentario; el laureado en crónica fue
Yosvany Albelo Sandarán, de Matanzas; Anibis Labarta resultó
recompensada en reportaje y Ania Ortega, del Sistema Informativo de
la Televisión Cubana, por documental. El jurado reconoció
especialmente a Roberto Chile por el tratamiento al tema "50 años de
la Revolución".
Se destacaron en periodismo digital, con premio compartido,
Miguel Ernesto Gómez Masjuán, de Cubahora y Javier Abreu y Amilcar
A. Acosta, del Portal Cubasí.
Por su parte, la Editorial de la Mujer premió a la ya mencionada
profesional de la radio y a Dixie Edith, Vladia Rubio y Helen H.
Hornilla, pertenecientes a la revista Bohemia.